Logo

Taylor Swift genera polémica en México por presunto plagio a Dolores del Río en la portada de su nuevo álbum

Escrito por radioondapopular
agosto 14, 2025
Taylor Swift genera polémica en México por presunto plagio a Dolores del Río en la portada de su nuevo álbum





Controversia por la portada del nuevo álbum de Taylor Swift y su supuesto plagio a Dolores del Río

Revuelo en México por la supuesta inspiración en Dolores del Río

La revelación de la portada oficial del nuevo álbum de Taylor Swift, titulado The Life of a Showgirl, generó controversia en México. La imagen despertó acusaciones entre admiradores del cine clásico, quienes señalaron un notable parecido con una icónica fotografía de la actriz mexicana Dolores del Río. Esta figura, pionera del Cine de Oro mexicano y reconocida en Hollywood, posee una estrella en el Paseo de la Fama y un legado que trasciende generaciones.

El equipo creativo de la cantante fue señalado en redes sociales por supuestamente copiar la estética de una de las fotos más famosas de Dolores del Río. La polémica se intensificó rápidamente, abriendo un debate sobre los límites entre la inspiración y el plagio en el arte contemporáneo. La imagen en cuestión muestra a Swift con un estilo y actitud que evocan claramente la pose de la actriz mexicana en distintos momentos de su carrera.

Las comparaciones surgieron pocas horas después de que Swift compartiera la portada y la lista de canciones de su próximo disco, programado para su lanzamiento el 3 de octubre, que incluye una colaboración con Sabrina Carpenter. Usuarios en plataformas como X y Facebook publicaron la fotografía del álbum junto con una imagen en blanco y negro de Dolores del Río, en la que la actriz aparece con vestuario y postura similares a la portada del nuevo trabajo.

## Reacciones y voces en defensa de Dolores del Río

Diversos expertos y figuras mexicanas expresaron su molestia por la supuesta apropiación de la imagen. Destacaron que Dolores del Río fue una de las primeras latinas en alcanzar reconocimiento en Estados Unidos, con películas emblemáticas como “María Candelaria” y “Flor Silvestre”, y que su figura sigue siendo un símbolo del cine y la cultura mexicana. La relación entre su imagen y la trabajo de Swift fue vista como una forma de invisibilizar o minimizar su impacto histórico.

Por otro lado, algunos usuarios rechazaron las acusaciones de plagio, defendiendo la idea de que el arte es cíclico y que las influencias y homenajes son parte natural de la evolución estética. Argumentaron que no siempre es necesario citar explícitamente las fuentes, y que las similitudes pueden ser meramente coincidencias o inspiraciones legítimas en la creatividad artística.

## La influencia de Taylor Swift y su proceso creativo

El contexto mediático también incluyó detalles sobre la carrera de Swift, quien en los últimos años ha sido considerada una de las artistas más influyentes a nivel global. En una entrevista en el podcast “New Heights Show”, junto a su pareja, Travis Kelce, y su cuñado Jason Kelce, la cantante explicó que gran parte del álbum fue compuesto durante su gira mundial “The Eras Tour”. La artista reveló que aprovechaba cada momento libre para grabar en estudios de Europa, en medio de su ajetreada agenda.

Al ser consultada sobre su proceso creativo, Swift afirmó: “Mientras estaba de gira, también estaba trabajando. Me sorprende pensar que logré hacer esto en medio de todo. Amo la música y disfruto cada instante”. La campaña de promoción incluyó códigos en Spotify y carteles digitales en ciudades clave de Estados Unidos, generando expectativa y atención global en torno a su lanzamiento.

## Legado y relevancia cultural de Dolores del Río

La polémica ha revitalizado la figura de Dolores del Río, considerada una pionera que abrió caminos para las actrices latinas en Hollywood. Su elegancia, talento y carácter siguen inspirando a generaciones de cineastas y artistas. Especialistas en cultura y cine han señalado que esta discusión pública representa una oportunidad para reconocer y valorar su impacto en la historia del cine y la cultura mexicana.

En definitiva, este episodio refleja cómo las imágenes y símbolos del pasado siguen teniendo un peso en el presente, y cómo la frontera entre inspiración y apropiación continúa siendo un tema de debate en la era digital.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *