Logo

Israel intensifica ofensiva en Gaza: ¿Estrategia para consolidar poder o imposibilidad de detener la guerra?

Escrito por radioondapopular
agosto 14, 2025
Israel intensifica ofensiva en Gaza: ¿Estrategia para consolidar poder o imposibilidad de detener la guerra?

Decisión del gabinete israelí y su impacto en la escalada del conflicto en Gaza

La reciente resolución del gobierno de Israel de intensificar su ofensiva en Gaza ha generado una fuerte polémica tanto en el país como a nivel internacional. La medida, que ignora la grave crisis humanitaria ya en marcha en la Franja, ha provocado reacciones de rechazo en diversos sectores. Mientras algunos consideran que la operación busca destruir completamente a Hamas, otros advierten sobre las consecuencias devastadoras para la población civil y el riesgo para la estabilidad regional.

El primer ministro Benjamin Netanyahu se vio obligado a retroceder en su plan inicial de tomar toda Gaza, enfrentando resistencia dentro de las Fuerzas Armadas, que parecen agotadas tras meses de conflicto. Sin embargo, el nuevo plan contempla la captura de Gaza City y de los principales campamentos en su interior, además de la zona de al-Mawasi en el sur, según informaron fuentes anónimas a la Agencia Associated Press.

¿Cuál es la motivación detrás de la escalada de Netanyahu?

Aún no está claro con certeza. La comunidad internacional, desde la Unión Europea hasta Naciones Unidas, ha condenado esta estrategia. Países como Bélgica, Dinamarca, los Países Bajos y Reino Unido han expresado su rechazo, preocupados por el impacto humanitario. En Israel, muchos analistas sospechan que la maniobra busca consolidar el apoyo del sector ultraderechista, esencial para que Netanyahu mantenga el poder y prolongue la guerra, aunque a costa de una mayor destrucción y sufrimiento.

¿Reciben apoyo los sectores más extremistas de la derecha israelí?

No en la medida que Netanyahu esperaba. Aunque ministros como Bezalel Smotrich y Itamar Ben-Gvir, ambos figuras de línea dura, continúan respaldando la coalición gubernamental, su lealtad parece condicional. Ambos políticos, que en el pasado se oponían a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, han cambiado de postura, permitiendo la entrada de asistencia y destinando fondos adicionales para facilitarla. Sin embargo, su objetivo sigue siendo una ocupación total de Gaza, incluyendo la destrucción de Gaza City y la migración forzada de su población.

El sábado, Smotrich publicó un video en el que criticaba el plan de Netanyahu de limitar la ofensiva solo a Gaza City, admitiendo que ha perdido la confianza en el liderazgo del primer ministro. No obstante, aclaró que continuará en el gobierno.

¿Qué opina la comunidad militar y la sociedad israelí?

La cúpula militar no apoya en su totalidad la estrategia de Netanyahu. Según informes filtrados, Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor, y otros altos oficiales advierten que la operación podría ser una trampa que debilitaría aún más las Fuerzas Armadas y pondría en peligro la vida de los rehenes.

Además, más de 600 ex altos oficiales de seguridad israelíes enviaron una carta al expresidente Donald Trump, solicitándole que intervenga para detener la guerra en Gaza. La carta enfatiza que las metas militares han sido alcanzadas y que los rehenes no pueden seguir esperando.

¿Cómo reacciona la opinión pública en Israel?

La resistencia social ha sido significativa. Numerosas familias de rehenes y soldados caídos en Gaza han organizado protestas y convocan a una huelga general para el 17 de agosto. La iniciativa ha recibido apoyo de sectores tecnológicos, académicos y municipales, que buscan presionar para evitar una mayor escalada del conflicto.

Una encuesta del Instituto de Democracia de Israel reveló que el 74% de los israelíes preferiría una salida negociada que garantice el regreso de los cautivos y frene la violencia. La mayoría de estos apoyos proviene de votantes que originalmente respaldaron a la coalición gubernamental.

¿Qué repercusiones tiene la opinión social y política?

La oposición a la escalada se refleja en movilizaciones y acciones colectivas, en un contexto donde la población busca evitar que la guerra se prolongue y aumente la sufrimiento civil. La tensión entre las decisiones políticas y la opinión pública continúa siendo un factor clave en la dinámica del conflicto en Gaza.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *