Logo

Alexandre de Moraes solicita fecha para juicio presencial contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado en Brasil

Escrito por radioondapopular
agosto 14, 2025
Alexandre de Moraes solicita fecha para juicio presencial contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado en Brasil

Brasil avanza hacia el juicio contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado

El juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Alexandre de Moraes, solicitó formalmente a Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala del tribunal, que fije una fecha para un juicio presencial contra el expresidente Jair Bolsonaro. La solicitud se basa en la conclusión de la fase de instrucción del caso, tras la cual se presentaron los alegatos finales tanto de la Fiscalía como de los acusados.

De Moraes, quien tiene a su cargo la investigación, notificó que el proceso ha avanzado tras completar las diligencias necesarias y recibir las defensas finales. En su comunicación, afirmó: “Considerando el cierre regular de la instrucción procesal, el cumplimiento de todas las diligencias complementarias, así como la presentación de alegaciones finales por parte de la Fiscalía General de la República y de todos los acusados, solicito al excelentísimo presidente de la Primera Sala (Zanin) que fije una fecha para el juicio presencial de la presente acción penal”.

Implicados y cargos en el caso

El proceso judicial involucra a ocho principales acusados, entre ellos Bolsonaro, quien gobernó Brasil entre 2019 y 2022. El exmandatario está señalado por planear, junto con militares y altos funcionarios de su administración, un intento de golpe para anular los resultados de las elecciones de 2022, en las que Luiz Inácio Lula da Silva salió victorioso.

La defensa de Bolsonaro presentó su alegato de cierre este miércoles, en un documento de 197 páginas. En él, solicitaron su absolución, alegando que no existen pruebas concluyentes que lo vinculen con el supuesto complot golpista y resaltaron que la instrucción del caso mostró la “absoluta falta de pruebas”. Los abogados insistieron en que Bolsonaro es inocente de todos los cargos y pidieron su total exoneración.

Contexto y posibles penas

Este proceso penal contempla cargos por delitos graves, incluyendo golpe de Estado, tentativa de destrucción del Estado Democrático de Derecho, asociación armada, daño al patrimonio público y deterioro de la propiedad estatal. Si Bolsonaro es declarado culpable, podría enfrentar penas que alcanzan los 40 años de prisión.

El caso se intensificó después de que la defensa de Bolsonaro y los demás acusados presentaran sus alegatos finales, en los que negaron cualquier apoyo material o intelectual del exmandatario a lo que denominan el “Plan Puñal Verde y Amarillo”, y también rechazaron su participación en los disturbios del 8 de enero de 2023. Durante esos hechos, manifestantes invadieron sedes del Gobierno, el Congreso y la Corte Suprema en Brasilia.

Testimonios y situación actual de los acusados

El testimonio clave en la causa proviene del teniente coronel Mauro Cid, antiguo edecán presidencial. Cid afirmó haber participado en reuniones donde se discutió un posible decreto para anular las elecciones y declarar el estado de sitio. Tanto Bolsonaro como su equipo legal han cuestionado la validez de este testimonio, señalando inconsistencias y contradicciones en la colaboración judicial.

Actualmente, Bolsonaro se encuentra en arresto domiciliario con tobillera electrónica desde agosto, tras violar las restricciones en redes sociales. Otros acusados, como el exministro de la Presidencia Walter Braga Netto, permanecen en prisión preventiva. La acusación formal también incluye a exministros del gabinete de seguridad, defensa y justicia, quienes enfrentan cargos que podrían resultar en penas de hasta 40 años de cárcel si son hallados culpables.

La causa continúa en desarrollo, y se espera que en las próximas semanas se fije la fecha para el juicio oral, que marcará un hito en la justicia brasileña y en la historia política del país.

Imágenes relacionadas

Partidarios de Jair Bolsonaro en Brasilia
Manifestantes partidarios de Bolsonaro en Brasilia, en medio de tensiones políticas y sociales. (REUTERS/Adriano Machado)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *