Logo

Daniel Noboa Declara al Cartel de los Soles como Grupo Terrorista y Refuerza la Lucha contra el Narcotráfico en Ecuador

Escrito por radioondapopular
agosto 14, 2025
Daniel Noboa Declara al Cartel de los Soles como Grupo Terrorista y Refuerza la Lucha contra el Narcotráfico en Ecuador

Presidente de Ecuador declara al Cartel de los Soles como organización terrorista

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este jueves que el **Cartel de los Soles** será considerado un **grupo terrorista** con presencia en territorio ecuatoriano. La decisión fue formalizada mediante un decreto ejecutivo y responde a la creciente preocupación por su influencia en el país y su posible vinculación con bandas criminales locales. Además, el mandatario instruyó al **Centro Nacional de Inteligencia (CNI)** a investigar posibles conexiones con organizaciones delictivas que operan en Ecuador.

Esta medida forma parte del estado de “conflicto armado interno” que Noboa ha declarado desde principios de 2024, en un intento por reforzar las acciones contra las organizaciones criminales en el país. La decisión se alinea con las políticas adoptadas por Estados Unidos, cuyo **Departamento del Tesoro** sancionó oficialmente al Cartel de los Soles como entidad terrorista a finales de julio pasado. El gobierno ecuatoriano ha enfatizado la necesidad de que su inteligencia coopere con agencias extranjeras para esclarecer las relaciones entre este grupo y el crimen organizado en Ecuador.

Impacto internacional y vínculos con Venezuela

El anuncio de Ecuador llega en un contexto en el que Estados Unidos ha intensificado su postura contra Nicolás Maduro y su régimen en Venezuela. La fiscal general de EE. UU., **Pam Bondi**, vinculó al mandatario venezolano con actividades de narcotráfico y ofreció una recompensa de **50 millones de dólares** por información que conduzca a su captura. Washington sostiene que el **Cartel de los Soles** está liderado por Maduro y altos funcionarios de su gobierno.

En respuesta, el régimen venezolano ha rechazado estas acusaciones. El ministro del Interior de Maduro, **Diosdado Cabello**, calificó las acusaciones como un “invento” de Washington, y negó cualquier vínculo con actividades ilícitas. La tensión diplomática entre ambos países se ha intensificado, especialmente después de que Ecuador rompiera relaciones en abril tras la operación policial en la **Embajada de México en Quito**, en la que arrestaron al ex vicepresidente Jorge Glas, quien buscaba asilo en la sede diplomática.

## Estrategia contra el crimen y la violencia en Ecuador

Desde inicios de 2024, el gobierno de Noboa ha intensificado su lucha contra las organizaciones criminales. En enero, también declaró a la banda transnacional **Tren de Aragua** como grupo terrorista, originada en Venezuela, además de extender esa calificación a disidencias de las **Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)**, incluyendo a los Comandos de la Frontera y el Frente Óliver Sinisterra.

Estas organizaciones se han convertido en objetivos prioritarios en la ofensiva contra el crimen organizado. Ecuador atraviesa una grave crisis de violencia, con un índice de homicidios que, en 2025, promedia al menos un asesinato por hora, uno de los más altos en América Latina. La escalada de violencia ha llevado al gobierno a justificar una estrategia que combina acciones militares, policiales y de inteligencia para frenar el avance de estas organizaciones.

Contexto diplomático y amenazas externas

Las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Venezuela se deterioraron en abril pasado, tras la operación policial que terminó con la detención de Jorge Glas en la embajada mexicana. Maduro y su régimen denunciaron la acción como un acto violatorio de la soberanía diplomática. En el ámbito internacional, Estados Unidos continúa fortaleciendo su postura contra lo que considera organizaciones criminales vinculadas a regímenes considerados dictatoriales.

El secretario de Estado estadounidense, **Marco Rubio**, afirmó que su país enfrentará a los grupos de narcotráfico que representan una amenaza para la seguridad nacional. En particular, hizo referencia al **Cartel de los Soles**, al que calificó como “una organización que se hace pasar por un gobierno”, en alusión al régimen de Maduro. Rubio subrayó que Estados Unidos no reconoce la legitimidad del gobierno venezolano y que continuará combatiendo cualquier amenaza que pueda afectar sus intereses, incluyendo el tráfico de drogas y actividades delictivas en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *