Logo

Crecida histórica del río Mendenhall en Juneau: cómo las barreras evitaron una catástrofe por el desbordamiento del lago glaciar

Escrito por radioondapopular
agosto 15, 2025
Crecida histórica del río Mendenhall en Juneau: cómo las barreras evitaron una catástrofe por el desbordamiento del lago glaciar

Inundaciones récord en Juneau gracias a la crecida del río Mendenhall

Una crecida sin precedentes del río Mendenhall, causada por el desbordamiento de un lago glaciar en Suicide Basin, mantuvo en alerta a la ciudad de Juneau, capital de Alaska, durante toda la semana. Aunque el nivel del agua superó todos los registros históricos, las autoridades lograron evitar una catástrofe mayor gracias a la instalación de barreras especiales y a una rápida respuesta.

El fenómeno comenzó el pasado martes, cuando el lago glaciar Suicide Basin, ubicado a unos 16 kilómetros del centro de Juneau, alcanzó su máxima capacidad. Este lago, alimentado por el derretimiento del glaciar Mendenhall y las precipitaciones, liberó de forma repentina una gran cantidad de agua que fluyó hacia el lago Mendenhall y posteriormente hacia el río cercano a la ciudad.

Respuesta rápida y medidas preventivas efectivas

En menos de 24 horas, el nivel del río Mendenhall subió más de dos metros. El miércoles alcanzó un pico histórico de 5,07 metros, superando en 30,4 centímetros el récord registrado en agosto de 2023. Sin embargo, gracias a las medidas de protección implementadas, el nivel comenzó a descender rápidamente esa misma tarde. La alerta por posibles inundaciones leves permaneció vigente hasta la noche, con expectativas de normalización para el día siguiente.

Barreras de protección en Juneau

El éxito en la protección de la ciudad se debió en gran medida a las acciones preventivas tras las inundaciones del año anterior. La colaboración entre las autoridades locales y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos permitió instalar más de 11.500 metros de barreras HESCO, estructuras modulares llenas de arena diseñadas para contener el avance del agua. Además, se distribuyeron más de 100,000 sacos de arena en las zonas más vulnerables, donde residen aproximadamente mil personas y operan varios comercios.

Estas medidas lograron que, aunque algunas áreas experimentaron filtraciones, las defensas resistieron sin que se produjeran pérdidas significativas en viviendas o negocios. La gerente municipal de Juneau, Katie Koester, destacó en una rueda de prensa que «las barreras HESCO han sido fundamentales para proteger a nuestra comunidad. Sin ellas, muchas más casas habrían sido inundadas».

Impacto del cambio climático y situación actual

El glaciar Mendenhall y Suicide Basin están perdiendo extensión debido al calentamiento global, lo que incrementa el riesgo de futuras inundaciones en la región. La acelerada fusión del hielo y los cambios en los patrones climáticos amenazan con incrementar la frecuencia y gravedad de estos eventos.

Hasta la tarde del miércoles, no se reportaron rescates ni incidentes graves relacionados con el agua. Los bomberos de Capital City Fire/Rescue instaron a la población a mantenerse alejada de las zonas inundadas y a seguir las indicaciones oficiales mientras los equipos continúan evaluando los daños y asegurando la seguridad pública.

La respuesta coordinada incluyó la declaración preventiva de desastre emitida por el gobernador de Alaska, Mike Dunleavy, el pasado domingo. Esta medida facilitó la movilización anticipada de recursos y personal estatal para apoyar las acciones locales en la protección de vidas y bienes. La pronta intervención y las estrategias preventivas demostraron ser clave para minimizar los daños en una situación de alta peligrosidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *