Logo

Turquía anuncia el regreso de más de 410,000 refugiados sirios tras la caída de Bashar al Assad en 2024

Escrito por radioondapopular
agosto 15, 2025
Turquía anuncia el regreso de más de 410,000 refugiados sirios tras la caída de Bashar al Assad en 2024





Retorno de refugiados sirios y tensiones en la región

Más de 410.000 refugiados sirios han regresado a su país tras la caída del régimen de Bashar al Assad

Las autoridades turcas informaron este jueves que más de 410.000 refugiados sirios han retornado a Siria desde diciembre de 2024, fecha en que el régimen de Bashar al Assad fue derrocado. Esta retirada masiva ocurre después de una ofensiva relámpago llevada a cabo por grupos rebeldes y yihadistas, encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS). La noticia refleja un cambio significativo en la dinámica del conflicto y en la situación humanitaria en la región.

Según datos proporcionados por la oficina de gestión migratoria del Ministerio del Interior de Turquía, un total de 411.649 sirios han regresado desde que Al Assad huyó hacia Rusia en diciembre del año pasado. Desde 2016, más de 1,1 millones de sirios han optado por regresar voluntariamente a su país, cifras que se han difundido a través de redes sociales como X (antes Twitter). Este proceso de retorno ha sido promovido por Ankara, que busca aliviar la presión interna y favorecer una estabilidad en la frontera.

El proceso de repatriación y la postura del gobierno turco

El gobierno turco asegura que todas las etapas de la repatriación se llevan a cabo en cooperación con organizaciones internacionales, garantizando que el proceso sea seguro, digno y ordenado. Desde los trámites de registro hasta la planificación del transporte, las autoridades aseguran que se respetan los derechos de los retornados y que se actúa con responsabilidad. La estrategia de Turquía también responde a la necesidad de reducir la carga social y económica derivada de la crisis migratoria.

Por su parte, Ankara respalda al nuevo gobierno sirio y busca acelerar los retornos para fortalecer su influencia en el contexto post-conflicto. Además, el líder de HTS y presidente de la transición, Ahmed al Shara, ha llamado públicamente a los refugiados a regresar y participar en la reconstrucción del país. La nueva administración siria también ha reclamado el levantamiento de sanciones internacionales y ha prometido una transición pacífica, asegurando que los derechos de las minorías serán respetados en un país marcado por violencia sectaria y una profunda crisis humanitaria tras casi catorce años de guerra.

Acusaciones de Israel y escalada de violencia en Siria

Este miércoles, los ministros de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, y de Siria, Asaad al Shaibani, acusaron a Israel de fomentar la violencia sectaria en la provincia de Sweida, en el suroeste de Siria. Según informes oficiales, los enfrentamientos en esa región han causado más de 1.500 muertes desde mediados de julio, en medio de una escalada de tensión que preocupa a la comunidad internacional.

En una conferencia de prensa conjunta en Ankara, Fidan afirmó que Siria forma parte de las políticas expansionistas de Israel, que busca debilitar al país y crear caos e inestabilidad. Por su parte, Shaibani criticó las amenazas constantes de Israel, asegurando que estos ataques violan la soberanía siria y amenazan la seguridad de sus ciudadanos. Además, afirmó que Siria enfrenta diversas intervenciones extranjeras, tanto directas como indirectas, que buscan profundizar las divisiones sectarias y alimentar un conflicto en aumento, según declaraciones de la agencia oficial SANA.

Tras una breve tregua, los enfrentamientos han resurgido en los últimos días, provocando la evacuación de cientos de civiles. Desde julio, las autoridades sirias han reportado más de 1.500 muertos en la región, incluyendo 349 ejecuciones, aumentando la preocupación internacional por la estabilidad en una zona ya muy afectada por la violencia prolongada.

(Con información de Europa Press)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *