Logo

Donald Trump y Vladimir Putin se reúnen en Anchorage, Alaska, en un intento por alcanzar un alto el fuego en la guerra de Ucrania

Escrito por radioondapopular
agosto 15, 2025
Donald Trump y Vladimir Putin se reúnen en Anchorage, Alaska, en un intento por alcanzar un alto el fuego en la guerra de Ucrania





Reunión histórica entre Biden y Putin en Alaska

¿Cuándo y dónde se celebrará la reunión entre Biden y Putin?

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se encontrarán en Anchorage, Alaska, en una reunión que se realizará en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson. La cita está programada para las 11:30 de la mañana, hora local de Alaska, aunque el horario podría variar. Este encuentro marca un momento histórico, dado que es la primera vez en una década que un líder ruso visita EE.UU. y la primera vez que un mandatario ruso pisa Alaska.

Por parte de Rusia, asistirán importantes miembros de su delegación, entre ellos el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, el ministro de Defensa, Andrei Belousov, y otros funcionarios clave como el asesor presidencial Yuri Ushakov y el enviado especial en inversiones extranjeras, Kirill Dmitriev. La presencia de estos personajes refleja la importancia que Moscú otorga a la cita y sus intereses en la región.

¿Participarán Zelenskyy y líderes europeos en el encuentro?

No, ni el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, ni líderes europeos estarán presentes en la reunión. La ausencia de Zelenskyy fue motivo de críticas y explicaciones por parte del gobierno de EE.UU. y analistas internacionales. El propio Donald Trump, en una conferencia de prensa en agosto, afirmó que Zelenskyy ha estado en múltiples reuniones sin resultados concretos en su lucha contra la guerra en Ucrania.

Antes del encuentro en Alaska, Trump y el vicepresidente Joe Vance sostuvieron una reunión virtual con Zelenskyy y representantes de varios países europeos, incluyendo Alemania, Reino Unido, Italia, Finlandia y Polonia. La intención fue, según analistas, intentar influir en la dinámica del encuentro y fortalecer el apoyo internacional a Ucrania en medio del conflicto.

Expertos como Neil Melvin, del think tank RUSI en Londres, señalan que Europa ha quedado en un papel secundario en esta negociación, con EE.UU. y Rusia ejerciendo mayor influencia y sin mucha participación activa de los países europeos, considerados más como observadores en una situación que podría definir su futuro geopolítico.

¿Por qué es importante Alaska como escenario?

Alaska, ubicada en el extremo noroeste de EE.UU., es la frontera más cercana entre Estados Unidos y Rusia, más cerca de la frontera rusa que del continente estadounidense. La región tiene un pasado histórico relevante, siendo originalmente habitada por pueblos indígenas y colonizada en el siglo XVIII por el Imperio ruso. En 1867, Rusia vendió Alaska a EE.UU. por 7.2 millones de dólares, un acuerdo que en su momento fue muy criticado.

Hoy en día, vestigios de esa influencia persisten en la región, visibles en las iglesias ortodoxas rusas y en los apellidos de algunos habitantes. La base militar Elmendorf-Richardson, donde se llevará a cabo la reunión, tiene un pasado estratégico. Fundada en 1940, fue crucial durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, sirviendo como un puesto avanzado para monitorear posibles ataques soviéticos y mantener la seguridad en la región.

Este escenario geográfico y militar, con su historia de tensiones y alianzas, subraya la importancia de Alaska como un punto clave en las relaciones internacionales y en los esfuerzos por buscar una solución pacífica a conflictos actuales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *