Logo

Trump y Putin se reúnen en Alaska para negociar la paz en Ucrania: ¿Salvará la cumbre el futuro del conflicto?

Escrito por radioondapopular
agosto 15, 2025
Trump y Putin se reúnen en Alaska para negociar la paz en Ucrania: ¿Salvará la cumbre el futuro del conflicto?





Resumen de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska

Trump y Putin en Alaska: una reunión clave para la paz en Ucrania

Desde Anchorage, Alaska, reporta Infobae: Donald Trump y Vladimir Putin se encuentran en la base Elmendorf-Richardson para definir el futuro del conflicto entre Ucrania y Rusia. La reunión, que forma parte de una serie de negociaciones internacionales, podría marcar un punto de inflexión en la guerra en Ucrania.

Si la cumbre logra avances, Trump ha mencionado la intención de convocar a Volodimir Zelensky para una reunión tripartita con Putin. El objetivo sería trazar una hoja de ruta hacia un eventual armisticio entre Kyiv y Moscú. Sin embargo, si el encuentro bilateral fracasa, el expresidente estadounidense no dudará en abandonar la reunión rápidamente, según sus propias declaraciones.

La expectativa y las condiciones para el acuerdo

Trump señaló que en los primeros minutos de la reunión podrá determinar si el diálogo será productivo o no. «En los primeros cinco minutos, sabré si será una buena o mala reunión», afirmó. Además, advirtió que, si la cita no avanza, terminará de inmediato, pero si logra avances, podrían lograrse pasos concretos para la paz en un futuro cercano.

El resultado del encuentro dependerá en gran medida de las demandas de Putin, quien insiste en que Ucrania ceda la soberanía de regiones como Donetsk, Luhansk, Kherson, Zaporizhzhia y la península de Crimea. La comunidad internacional, incluyendo a Zelensky, Europa y Estados Unidos, rechaza rotundamente esas pretensiones territoriales, lo que complica las negociaciones.

La postura de Estados Unidos y Europa

Trump ha expresado que no descarta la posibilidad de que Ucrania entregue ciertos territorios a Rusia como parte de un acuerdo de paz. Sin embargo, ha acordado con líderes europeos —como Emmanuel Macron, Friedrich Merz, Georgia Meloni y Keir Starmer— que esas concesiones no deben significar un «botín de guerra» para Moscú. La prioridad es que cualquier acuerdo no beneficie a Rusia en términos de expansión territorial.

Putin, por su parte, ya conoce las líneas rojas que Trump establecerá para la reunión. La delegación rusa, encabezada por Yuri Ushakov, asesor en política internacional; el canciller Serguéi Lavrov; y el ministro de Defensa, Andréi Beloúsov, viaja con la esperanza de negociar un acuerdo que incluya el levantamiento de sanciones internacionales contra Moscú.

Posibles resultados y las expectativas de Moscú

La presencia de ministros de Finanzas, como Antón Siluanov y Kiril Dmitriev, indica la intención de Rusia de negociar un acuerdo integral que incluya la eliminación de sanciones económicas y financieras. Ambos funcionarios han sido clave en la estrategia de Moscú para responder a las sanciones impuestas por EE.UU. y Europa tras la invasión a Ucrania.

La reunión en Alaska se presenta como una oportunidad para un acuerdo global que podría reducir la tensión internacional y abrir paso a una posible tregua en Ucrania. Sin embargo, todo dependerá de las condiciones que Putin esté dispuesto a aceptar y de la postura de Washington durante las negociaciones.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *