Logo

Argentina: Gobierno responsabiliza a laboratorio local por más de 100 muertes por fentanilo contaminado en medio de elecciones y acusaciones políticas

Escrito por radioondapopular
agosto 15, 2025
Argentina: Gobierno responsabiliza a laboratorio local por más de 100 muertes por fentanilo contaminado en medio de elecciones y acusaciones políticas

Argentina enfrenta crisis sanitaria por muertes relacionadas con fentanilo contaminado

El gobierno de Argentina, liderado por Javier Milei, confirmó que ya son 100 las víctimas fatales por consumo de fentanilo medicinal contaminado. Además, responsabilizó a un laboratorio local por haber sido el origen de estos productos peligrosos. Desde mayo del presente año, se han reportado varias muertes sospechosas en hospitales de cuatro provincias, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tras el uso de medicamentos afectados.

Revelaciones oficiales y acciones regulatorias

La vocería presidencial señaló que Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma Group S.A., es el responsable del lote de fentanilo contaminado que ha causado tantas víctimas. La declaración indica que, tras una inspección, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) inhabilitó el laboratorio y prohibió sus actividades en febrero, es decir, tres meses antes de que se registrara la primera muerte.

La medida fue tomada en respuesta a las investigaciones y busca evitar nuevos casos. Sin embargo, la noticia sale a la luz en un momento clave, justo antes de las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país. Estos comicios sirven como una prueba de cara a las elecciones de medio mandato de octubre, donde Milei busca consolidar su apoyo político.

Contexto político y acusaciones

Durante un acto de campaña en La Plata, Milei acusó a los seguidores de su principal adversaria política, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, de encubrir al dueño del laboratorio. El candidato afirmó que estos sectores se «salen con la suya de cualquier barbaridad» y mencionó específicamente el presunto encubrimiento del empresario Ariel Furfaro, vinculado al kirchnerismo, en relación con el caso del fentanilo.

Estas declaraciones generan aún más tensión en un escenario político ya complicado, donde las denuncias sobre la responsabilidad en la crisis sanitaria se convierten en un elemento adicional de confrontación. La situación pone en evidencia la gravedad de la problemática del consumo de medicamentos contaminados en Argentina y la necesidad de reforzar los controles regulatorios en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *