Logo

Empresa de seguridad privada liderada por fundador de Blackwater enviará cientos de combatientes a Haití para combatir la violencia de las bandas y recuperar el control económico

Escrito por radioondapopular
agosto 15, 2025
Empresa de seguridad privada liderada por fundador de Blackwater enviará cientos de combatientes a Haití para combatir la violencia de las bandas y recuperar el control económico

Empresas de seguridad privadas enviarán tropas a Haití para luchar contra la violencia de las pandillas

Según reportes de medios estadounidenses, una compañía de seguridad privada dirigida por Erik Prince, fundador de Blackwater, planea desplegar cientos de combatientes en Haití para hacer frente a la creciente violencia de las pandillas y restablecer el sistema de recaudación de impuestos del país caribeño.

Prince, una figura controvertida y importante donante de Donald Trump, reveló detalles de esta misión durante una entrevista con la agencia Reuters el pasado jueves. Además, una fuente cercana a los planes confirmó a la agencia AP que la operación está en marcha y que contará con un número significativo de personal.

El empresario explicó que su empresa, Vectus Global, con sede en Estados Unidos, se encargaría de recuperar el control de las carreteras y territorios ocupados por las pandillas en aproximadamente un año. «Uno de los principales indicadores de éxito será cuando se pueda conducir desde Puerto Príncipe hasta Cap-Haïtien en un vehículo sin ser detenido por las bandas», afirmó.

Detalles sobre la operación y coordinación con las autoridades haitianas

Prince añadió que Vectus Global también participará en la creación e implementación de un sistema de impuestos para las mercancías que cruzan la frontera entre Haití y la República Dominicana, una vez que se logre la estabilidad en la nación caribeña.

Desde hace años, Haití enfrenta una crisis de violencia e inseguridad, impulsada por poderosos grupos armados vinculados a políticos y empresarios, que luchan por el control territorial. La situación se agravó tras el asesinato del presidente Jovenel Moise en 2021.

En un intento por estabilizar el país, Naciones Unidas respaldó una operación policial liderada por Kenia el año pasado, sin embargo, no logró los resultados esperados. Recientemente, el gobierno haitiano declaró un estado de emergencia por tres meses en varias regiones ante el aumento de la violencia.

Desde marzo, Vectus Global ha operado en Haití, principalmente mediante el uso de drones en coordinación con una fuerza de tarea gubernamental. Sin embargo, se prevé que en las próximas semanas esta presencia aumente significativamente, con la incorporación de personal especializado en inteligencia, comunicaciones y operaciones militares, además de recursos como barcos y helicópteros.

Implicaciones y antecedentes de Erik Prince y Blackwater

Se estima que la operación contará con cerca de 200 profesionales provenientes de Estados Unidos, Europa y El Salvador. La firma tiene un contrato a largo plazo con el gobierno haitiano, con una duración de diez años, aunque aún no se ha divulgado el monto del acuerdo.

El pasado de Erik Prince genera preocupaciones, especialmente por su vinculación con Blackwater, una empresa que adquirió notoriedad internacional por su participación en Irak, donde sus empleados estuvieron involucrados en la muerte de 14 civiles en 2007. Los contratistas fueron posteriormente perdonados por Donald Trump durante su primera administración.

Prince dejó Blackwater en 2010, pero ha seguido activo en el sector de seguridad privada. En los últimos años, ha asesorado a Ecuador en temas de lucha contra las pandillas y ha gestionado acuerdos con la República Democrática del Congo para la protección y tributación de recursos minerales.

Expertos y defensores de derechos humanos advierten sobre los riesgos de depender de empresas militares privadas en Haití. Gedeon Jean, director del Centro para Análisis y Prospectiva de Derechos Humanos en Haití, afirmó que «el uso de empresas privadas muchas veces resulta en violaciones a los derechos humanos».

Por su parte, Romain Le Cour Grandmaison, especialista en crimen organizado transnacional, señaló que la misión de Vectus en Haití debe ser vigilada de cerca para evitar abusos y garantizar que las acciones contribuyan a una verdadera estabilidad en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *