Logo

Alianza entre ELN y carteles venezolanos fortalece presencia en frontera y impulsa narcotráfico en la región

Escrito por radioondapopular
agosto 15, 2025
Alianza entre ELN y carteles venezolanos fortalece presencia en frontera y impulsa narcotráfico en la región





Alianza entre ELN y grupos criminales en la frontera colombo-venezolana

Informe revela vínculo entre el ELN y el cartel de los Soles en la frontera

Organismos internacionales de inteligencia han confirmado una alianza entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el cartel de los Soles, supuestamente bajo el control del régimen venezolano. Este acuerdo fortalecería la presencia de estas organizaciones en la región fronteriza entre Colombia y Venezuela, con el objetivo de ampliar sus actividades ilícitas.

El principal interés de estos grupos criminales es consolidar corredores de narcotráfico, establecer refugios seguros y llevar a cabo operaciones militares ilegales. Además, participan en actividades extractivas y en la protección de rutas de tráfico, especialmente en la zona del Catatumbo, que limita con los departamentos de Arauca y Norte de Santander en Colombia. Esta zona se ha convertido en un punto estratégico para sus operaciones transfronterizas.

## La infiltración del ELN y la protección institucional

Según un informe de *Blu Radio*, la descomposición de las instituciones venezolanas ha facilitado la infiltración de redes criminales en el Estado. La Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) sería responsable de garantizar la impunidad de estas organizaciones, eliminando cualquier disidencia interna. La presencia del ELN en los estados venezolanos de Apure, Táchira y Zulia ha crecido, donde han establecido campamentos, rutas de tráfico y centros de entrenamiento.

El documento también señala que la estructura del cartel de los Soles ha evolucionado desde ser un simple financiador del narcotráfico para las élites militares, a convertirse en una organización más sofisticada. Actualmente, interactúa con grupos armados colombianos y cuenta con la presunta colaboración de altos mandos militares venezolanos, incluyendo generales de la DGCIM, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana. Estos oficiales estarían implicados en actividades como la autorización del movimiento de armas, la protección de pasos ilegales y el apoyo logístico para el transporte de cocaína.

## Conexiones internacionales y conflicto en el terreno

El análisis también revela una creciente cooperación entre el ELN y redes internacionales, particularmente con grupos como Hezbolá. Estas alianzas facilitan el lavado de dinero y la exportación de cocaína hacia África Occidental y Oriente Medio. Además, existen vínculos con el régimen de Irán y el grupo terrorista Hezbolá, que brindan apoyo financiero, logístico y doctrinal en el contexto del comercio transnacional de drogas.

En el terreno, esta red de alianzas ha provocado una escalada de violencia en zonas como Arauca, donde el ELN mantiene campamentos en territorio venezolano y realiza ataques transfronterizos. En el departamento del Catatumbo, la organización compite por el control territorial con disidencias de las FARC y otros grupos armados, ejerciendo influencia social en comunidades locales y coordinando la exportación de cocaína con redes internacionales.

Las autoridades internacionales recomiendan sancionar a los oficiales implicados, fortalecer la inteligencia en la frontera y ampliar la cooperación internacional para desmantelar las redes de financiamiento vinculadas con Hezbolá. También se propone implementar estrategias integradas que combinen acciones de seguridad, justicia y desarrollo social para estabilizar la región y frenar estas actividades ilícitas.

## Presencia militar y desafíos en la región

Por último, Estados Unidos ha desplegado fuerzas en el mar Caribe para combatir a los cárteles de droga y frenar el flujo de narcóticos hacia Norteamérica. La lucha contra estas organizaciones transnacionales sigue siendo una prioridad en la agenda internacional, dado el impacto que tienen en la seguridad regional y global.

¿Quieres estar informado? Síguenos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *