Logo

Exdirector de Pemex, Carlos Treviño Medina, en EE.UU.: Fiscalía asegura que su detención fue por «confusión migratoria» y resalta su solicitud de asilo

Escrito por radioondapopular
agosto 14, 2025
Exdirector de Pemex, Carlos Treviño Medina, en EE.UU.: Fiscalía asegura que su detención fue por «confusión migratoria» y resalta su solicitud de asilo

Detención de Carlos Treviño Medina en Estados Unidos genera versiones contradictorias

Tras conocerse la detención del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño Medina, en Estados Unidos, las versiones oficiales y legales difieren en cuanto a las circunstancias y el estado del proceso. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó inicialmente que Treviño sería deportado y que su captura se había producido el 13 de agosto. Sin embargo, el abogado del exfuncionario afirmó que la detención ocurrió dos días antes y que la situación se debe a una «confusión migratoria».

## La postura legal de Treviño Medina

A través de un comunicado emitido el 14 de agosto, la firma Zamudio Abogados afirmó que Carlos Treviño reside legalmente en Estados Unidos y que actualmente interpone una solicitud de asilo. Esto, según la firma, lo protegería de ser extraditado, ya que sería considerado una persona «inextraditable» bajo las leyes estadounidenses. Además, el abogado aclaró que no existe una ficha roja en contra de su cliente y que las investigaciones en México, relacionadas con presuntas irregularidades, no constituyen una persecución que viole derechos ni el debido proceso.

El representante legal también explicó que, si las autoridades mexicanas solicitan la extradición de Treviño a raíz de las declaraciones del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, dicha solicitud debería tramitarse formalmente. Sin embargo, sostuvo que cualquier petición de ese tipo sería rechazada por un juez estadounidense, dado que las acusaciones serían consideradas falsas y sin sustento legal.

## Información incompleta y declaraciones erróneas

El documento también señala que Claudia Sheinbaum recibió información incompleta sobre el caso, destacando que la detención ocurrió dos días antes de lo informado y no en la fecha que ella mencionó en su conferencia del 14 de agosto. La mandataria afirmó que Treviño sería deportado y juzgado en México por temas relacionados con corrupción, pero no precisó la cronología correcta ni los procedimientos legales involucrados.

En su análisis, el abogado calificó como «preocupante» la existencia de transacciones internacionales que, fuera del marco del tratado de extradición, facilitan la transferencia de personas entre países. Denunció que las relaciones transaccionales, donde las personas son utilizadas como moneda de cambio, vulneran derechos fundamentales y el debido proceso, lo cual consideró una práctica inaceptable en las relaciones internacionales.

## Conexión con el caso Odebrecht y contexto político

El gobierno mexicano ha mencionado que la posible extradición de Treviño está vinculada con su supuesta relación con el caso Odebrecht, uno de los mayores escándalos de corrupción en Latinoamérica. La presidenta Sheinbaum afirmó que la solicitud de extradición data de hace aproximadamente cinco años y que en los próximos días el exfuncionario sería deportado a México para enfrentar la justicia.

Este episodio refleja las tensiones y la complejidad de los procesos legales internacionales, donde las versiones oficiales, las interpretaciones jurídicas y las circunstancias migratorias a menudo generan confusión y requieren de una revisión exhaustiva para entender el alcance real del caso.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *