Logo

Trump recibe a Putin en Alaska en un encuentro que podría definir el futuro del conflicto en Ucrania

Escrito por radioondapopular
agosto 15, 2025
Trump recibe a Putin en Alaska en un encuentro que podría definir el futuro del conflicto en Ucrania





Reaparición de Trump y Putin en Alaska genera tensión internacional

Encuentro en Alaska marca el regreso de Putin a Occidente

Este viernes, el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo estadounidense Donald Trump se encontraron en la Base Aérea Elmendorf-Richardson, en Alaska, en un acto que simboliza el regreso de Moscú a la escena diplomática occidental desde el inicio de la guerra en Ucrania. La reunión, que fue seguida de cerca por líderes mundiales, incluyó un saludo protocolar de apretones de manos frente a la prensa y una breve ceremonia en la pista de aterrizaje, donde ambos mandatarios se mostraron respetuosos.

El encuentro se realizó en un contexto de máxima tensión internacional, dado que las negociaciones que puedan surgir en Alaska podrían influir decisivamente en el futuro del conflicto en Ucrania. La cumbre fue interpretada como un primer paso hacia posibles negociaciones, en medio de una escalada de enfrentamientos y sanciones internacionales. La presencia de Putin en territorio occidental, por primera vez desde que estalló la guerra, fue acompañada por su delegación, que incluía al ministro de Relaciones Exteriores Sergei Lavrov y al consejero Yuri Ushakov.

Detalles de la llegada y cambios en la agenda

La llegada de Putin estuvo marcada por una solemne recepción en la pista, donde fue recibido por Trump sobre una alfombra roja. La agenda inicial, que preveía una reunión privada entre ambos líderes con la asistencia solo de intérpretes, sufrió modificaciones. Finalmente, Estados Unidos decidió incluir en la reunión a su jefe de la diplomacia, Marco Rubio, y al enviado especial Steve Witkoff, según informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, desde el avión presidencial.

Durante la ceremonia, aviones militares estadounidenses sobrevolaron la base en Alaska, en un despliegue que fue capturado en videos que mostraron la magnitud del evento. La presencia militar reforzó la importancia del encuentro, en un momento en que las tensiones entre ambas potencias alcanzan niveles históricos.

Expectativas y declaraciones de los líderes

En declaraciones a los medios, Trump destacó el «respeto mutuo» que siente por Putin y admitió que hay un buen entendimiento personal entre ambos. Sin embargo, el mandatario estadounidense advirtió que la reunión podría terminar rápidamente si Rusia no muestra disposición a negociar. Trump también indicó que la cumbre tiene solo un 25% de posibilidades de fracasar y calificó el encuentro como una «reunión de tanteo».

Por su parte, Putin evitó hacer declaraciones sobre el posible resultado de la reunión. Su canciller, Sergei Lavrov, expresó que Rusia «no hace suposiciones anticipadas» respecto a las negociaciones. Además, fue visto luciendo una camiseta con la palabra «URSS» en caracteres cirílicos, en un gesto que algunos interpretaron como un mensaje simbólico.

Contexto histórico y geopolítico

La elección de Alaska como escenario de la cumbre tiene un peso simbólico, dado que Rusia vendió este territorio a Estados Unidos en el siglo XIX. El Kremlin ha rememorado este hecho como un ejemplo de intercambios territoriales en la historia, y la ubicación estratégica ofrece ventajas logísticas, especialmente considerando que Estados Unidos no es firmante de la Corte Penal Internacional, que mantiene una orden de arresto contra Putin por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.

El conflicto en Ucrania sigue siendo el eje central en la agenda del encuentro. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, rechazó públicamente cualquier presión para ceder territorio, resaltando que «es hora de poner fin a la guerra» y que «los pasos necesarios deben ser dados por Rusia». Tras la cumbre, la Casa Blanca informó que Trump consultará rápidamente con líderes europeos y Zelensky sobre los temas tratados.

Mientras tanto, Zelensky calificó la reunión como una «victoria personal» para Putin, y varios líderes europeos expresaron su preocupación por las posibles implicaciones de estos encuentros en el conflicto. La comunidad internacional mantiene la atención en Alaska, expectante ante los posibles avances diplomáticos en un escenario marcado por la incertidumbre y la tensión.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *