Logo

El Tribunal Electoral de Bolivia recomienda no usar teléfonos móviles en las urnas para prevenir coacciones y garantizar la integridad del voto

Escrito por radioondapopular
agosto 16, 2025
El Tribunal Electoral de Bolivia recomienda no usar teléfonos móviles en las urnas para prevenir coacciones y garantizar la integridad del voto





Elecciones en Bolivia: recomendaciones y medidas de seguridad

Recomendaciones del Tribunal Electoral ante las elecciones bolivianas

La jornada electoral que tendrá lugar este domingo en Bolivia se desarrolla bajo una situación inusual, ya que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha emitido una recomendación importante a la ciudadanía. En un comunicado oficial, el organismo solicitó a los votantes evitar ingresar teléfonos móviles o cualquier dispositivo móvil en los recintos de votación. Esta medida busca prevenir posibles presiones externas y garantizar la integridad del proceso electoral.

La solicitud surge en respuesta a denuncias recientes que señalan presiones a funcionarios públicos para votar a favor de ciertos candidatos, además de la solicitud de fotografías como prueba del sufragio. Estas prácticas, que podrían constituir coacción, representan una amenaza para la transparencia y la libertad del voto en Bolivia.

## Medidas preventivas y control del proceso electoral

La Sala Plena del TSE instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales (TED) a difundir esta recomendación, que busca evitar influencias indebidas en el acto de votar. Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, afirmó que la intención es proteger la autenticidad del sufragio y reducir las posibilidades de coacción. Aunque reconoció que controlar completamente el acceso a los teléfonos móviles en cada recinto es complejo, resaltó que la medida tiene un carácter preventivo.

El funcionario explicó que, tras el cierre de las votaciones, los mecanismos de control ciudadano y acceso a la información garantizarán la transparencia del proceso. La recomendación también busca evitar que actores externos puedan manipular o condicionar la decisión de los votantes mediante el uso de tecnología.

## Garantías y participación ciudadana

El Tribunal Electoral enfatiza que votar en Bolivia es un derecho y una responsabilidad democrática. Por ello, hizo un llamado a la población a acudir a las urnas con tranquilidad y ejercer su voto sin presiones. La participación electoral es considerada un pilar fundamental de la democracia, y el organismo advierte sobre la importancia de mantenerla libre de injerencias externas.

El proceso electoral boliviano se caracteriza por su transparencia, ya que los mecanismos de control ciudadano y la documentación de los sufragios se aseguran tras el cierre de las mesas. Además, el voto en Bolivia es secreto y libre, y nadie puede ser obligado a revelar su preferencia sin su consentimiento.

Tras emitir su voto, los ciudadanos reciben un certificado de participación, que es fundamental para realizar trámites en entidades públicas y bancarias durante los próximos 90 días. La jornada electoral, considerada una de las más importantes en la historia reciente del país, convocará a cerca de ocho millones de ciudadanos para elegir presidente, vicepresidente, senadores y diputados.

Las mesas de votación abrirán a las 8:00 de la mañana y permanecerán habilitadas por ocho horas. La ley establece que cualquier elector en fila al momento del cierre puede ejercer su derecho, garantizando así la participación de todos. La obligación de votar y el uso del certificado de sufragio refuerzan el compromiso colectivo con la democracia boliviana.

Los jurados electorales, elegidos mediante sorteo, serán los encargados de mantener el orden y garantizar la legalidad del proceso. La organización del día electoral busca asegurar un desarrollo transparente y ordenado, permitiendo que la ciudadanía pueda ejercer su derecho en un ambiente de confianza.

Contexto y expectativa para las elecciones

Bolivia afronta una de las jornadas electorales más relevantes de su historia reciente, con un peso significativo en su estabilidad política y social. La vigilancia de prácticas ilícitas y la protección del voto son cruciales para fortalecer la legitimidad del proceso. La participación masiva y el respeto por las reglas establecidas serán claves para consolidar un resultado que refleje la voluntad popular.

La transparencia en el conteo y la documentación de los votos, junto con las medidas preventivas del TSE, buscan fortalecer la confianza en los resultados y en la democracia boliviana en general. La ciudadanía está llamada a ejercer su derecho con responsabilidad y sin temor, en un proceso que define el rumbo político del país en los próximos años.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *