Logo

Mariano Ponceliz: Cómo la Esclerosis Lateral Amiotrófica y el Deporte Transformaron su Vida y su Lucha por la Autonomía

Escrito por radioondapopular
agosto 16, 2025
Mariano Ponceliz: Cómo la Esclerosis Lateral Amiotrófica y el Deporte Transformaron su Vida y su Lucha por la Autonomía

La historia de Mariano Ponceliz: vivir con ELA y su lucha por la visibilidad

Mariano Ponceliz, nacido en el barrio de La Boca hace 58 años y criado en Mar del Plata, es un ejemplo de resiliencia y compromiso. Desde su infancia, el deporte fue una parte fundamental de su vida, ayudándolo a superar obstáculos y brindándole un sentido de independencia. Considera que la actividad física le salvó la vida en varias ocasiones, tanto en su infancia como en su adultez, al enseñarle a vivir de manera autónoma y a mantenerse fuerte frente a la adversidad.

Una vida llena de experiencias y desafíos personales

Se casó muy joven y tiene dos hijos, Juan Cruz (30) y Camila (28), además de una nieta, Francisca, que apenas tiene unos meses. Tras 28 años de matrimonio, decidió separarse y vivir en una casa flotante en el Delta del Tigre. La pandemia de COVID-19 le afectó profundamente, confinado en su hogar durante casi dos años, una experiencia que describe como un encierro prolongado.

Su trayectoria profesional es tan diversa como inspiradora. Desde vendedor ambulante en su infancia, pasando por ser guardavidas de la Cruz Roja, hasta pilotear aviones civiles y trabajar como visitador médico, siendo en ese momento el más joven en Argentina en la profesión. También fue entrenador de líderes, experiencia que le permitió participar en una charla TED con casi un millón de visualizaciones, y más tarde, ocupó cargos gerenciales en importantes laboratorios.

## Diagnóstico y lucha contra la ELA

En 2021, recibió un diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que afecta las neuronas motoras. Desde entonces, ha dedicado su tiempo a colaborar con la Asociación ELA Argentina, con la finalidad de visibilizar la enfermedad y ofrecer apoyo a quienes la padecen. Para Mariano, su mayor reto ahora es acompañar a los pacientes y brindarles un espacio donde puedan sentirse escuchados, incluso en momentos en los que las palabras escasean.

Su labor busca aliviar la soledad que suele acompañar a los enfermos, proporcionando recursos esenciales como medicación, ambulancias o sillas de ruedas. A través de sus redes sociales (@marianoponceliz en Instagram y TikTok), comparte su historia y ofrece apoyo emocional, con el objetivo de dejar un legado de esperanza y solidaridad.

## Los primeros síntomas y el proceso de diagnóstico

Mariano explica que, en sus primeros signos, pensó que se trataba de estrés o fatiga. Sin embargo, en 2021, empezó a experimentar temblores en la mano izquierda, dificultades para sostener objetos y una pérdida significativa de fuerza en la pierna. Estos síntomas lo llevaron a consultar a varios especialistas, comenzando por traumatólogos y neurologistas, en una larga búsqueda que duró aproximadamente nueve o diez meses.

Su caso refleja lo que muchas personas con ELA enfrentan: un proceso de diagnóstico que puede ser largo y complicado, ya que esta enfermedad es rara y sus síntomas iniciales suelen confundirse con otros trastornos neurológicos. La rapidez con la que Mariano logró obtener su diagnóstico fue clave para comenzar un tratamiento adecuado y adaptarse a su nueva realidad.

Hoy, Mariano continúa luchando con valentía y dedicación, no solo por su bienestar, sino también por crear conciencia y ofrecer apoyo a quienes enfrentan la misma enfermedad. Su historia es un ejemplo de cómo la fuerza interior y la voluntad de ayudar pueden transformar la adversidad en una misión de vida.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *