Logo

Ascenso en Cancillería de David Gómez Boluarte, hijo de la presidenta Dina Boluarte, con participación de su tío en el comité de selección

Escrito por radioondapopular
agosto 16, 2025
Ascenso en Cancillería de David Gómez Boluarte, hijo de la presidenta Dina Boluarte, con participación de su tío en el comité de selección

La designación de David Gómez Boluarte, hijo mayor de la presidenta Dina Boluarte, en un importante cargo diplomático en la ONU ha generado controversia en Perú. Según una resolución publicada el 8 de agosto, el joven diplomático fue declarado apto para ascenso en el servicio exterior peruano, lo que implica un aumento salarial y beneficios correspondientes, situándolo en una escala superior a los 6,000 soles mensuales, incluyendo bonificaciones y otros beneficios propios de su profesión.

Este proceso forma parte de la rutina del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la que un comité evaluador, conformado por embajadores de carrera, analiza y decide quiénes están capacitados para avanzar en sus carreras diplomáticas. Sin embargo, la reciente designación ha levantado suspicacias debido a la cercanía familiar del funcionario con altos cargos del gobierno. Específicamente, se ha señalado que el embajador Luis Alberto Campana Boluarte, primo de la presidenta, forma parte del comité que aprobó la promoción. Esto ha alimentado rumores de favoritismo y trato preferencial, especialmente considerando que el mismo año, la pareja sentimental de David Gómez, Blanca Mercedes Gómez, fue nombrada como tercera secretaria en la Representación Permanente del Perú ante la ONU, en Nueva York.

La situación ha generado malestar dentro de la Cancillería, donde algunos funcionarios consideran que estas decisiones no son habituales ni justificadas por criterios meramente técnicos. Betty Criado, de la Oficina de Políticas y Estrategias Internacionales del Ministerio, expresó que la relación personal entre los diplomáticos podría haber influido en las designaciones, cuestionando la objetividad del proceso. Criado afirmó que hay diplomáticos con mayor antigüedad y experiencia que no han sido considerados para estos cargos, y que la rapidez con la que se realizaron las designaciones no es común en la carrera diplomática peruana.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, defendió públicamente las decisiones, asegurando que las promociones obedecen a recomendaciones de una comisión de personal basada en méritos y capacidades profesionales, y negó cualquier involucramiento directo de la presidenta en las asignaciones. Schialer enfatizó que la evaluación fue objetiva y que no se practica nepotismo, asegurando que las decisiones están sujetas a criterios estrictos y transparentes.

Este caso ha puesto en evidencia las tensiones internas en la Cancillería y ha avivado las críticas sobre la transparencia en las promociones diplomáticas, en un contexto donde la percepción del favoritismo puede afectar la credibilidad del servicio exterior peruano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *