Logo

Congreso impulsa que deudas fiscales a Sunat prescriban automáticamente en cuatro años

Escrito por radioondapopular
agosto 16, 2025
Congreso impulsa que deudas fiscales a Sunat prescriban automáticamente en cuatro años

El Congreso de Perú continúa impulsando reformas en materia tributaria, concentrándose en aspectos que buscan facilitar la gestión y recuperación de impuestos. Recientemente, se ha presentado un proyecto de ley que propone que las deudas tributarias prescriban automáticamente, sin necesidad de que el contribuyente solicite su declaración. Esta iniciativa, impulsada por la bancada de Alianza Para el Progreso y el congresista Luis Gustavo Cordero Jon Tay, busca que la prescripción sea declarada de oficio por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Actualmente, según el artículo 43 del Código Tributario, las deudas tributarias prescriben a los cuatro años, salvo en casos en los que no se haya presentado la declaración correspondiente, en cuyo caso el plazo se extiende a seis años. La ley también establece que estas acciones prescriben a los diez años si el tributo ha sido pagado por el agente de retención o percepción. Sin embargo, en la práctica, la declaración de la prescripción solo puede realizarse a solicitud del deudor, limitando así la eficiencia en la gestión tributaria.

El nuevo proyecto propone que las entidades públicas, tanto a nivel nacional como regional y local, tengan la obligación de declarar de oficio la prescripción de las deudas, en los plazos establecidos. Además, estipula que las resoluciones que declaren la prescripción deben notificarse al contribuyente en un plazo máximo de tres días hábiles, garantizando mayor transparencia y rapidez en el proceso. De esta forma, se evitaría que la Sunat y otras entidades inicien procedimientos de cobro o ejecución de deudas que ya han prescrito, fortaleciendo la seguridad jurídica de los contribuyentes.

Este cambio significará, en la práctica, que las deudas que hayan operado su plazo de prescripción no podrán ser objeto de acciones coactivas por parte de las autoridades fiscales, a menos que exista una declaración formal en su contra. La medida busca optimizar los recursos de la administración tributaria y reducir la carga administrativa y judicial en casos de deudas extintas por prescripción. La propuesta aún está en discusión y se espera que, de ser aprobada, tenga un impacto importante en la gestión fiscal del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *