Logo

Erin avanza como huracán categoría 3 rumbo al Caribe, escala que aumenta su impacto potencial

Escrito por radioondapopular
agosto 16, 2025
Erin avanza como huracán categoría 3 rumbo al Caribe, escala que aumenta su impacto potencial

El huracán Erin, primer sistema de la temporada atlántica de este año, ha experimentado un rápido fortalecimiento y ha alcanzado la categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, mientras avanza hacia el Caribe. Según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, a las 09:00 GMT, los vientos máximos sostenidos de Erin alcanzaban los 193 kilómetros por hora, calificándola como un huracán mayor.

En ese momento, la tormenta se encontraba aproximadamente a 275 kilómetros al noreste de Anguila, en el norte de las Islas de Sotavento, una región que incluye las Islas Vírgenes estadounidenses y británicas. El NHC advirtió que Erin continúa fortaleciéndose rápidamente y pronostica que podría convertirse en un huracán de categoría 4 en las próximas horas.

Las autoridades de la región han emitido alertas de tormenta tropical en áreas como Saint Martin, San Bartolomé y Sint Maarten, donde se esperan condiciones adversas en las próximas 12 horas. En el caso de Anguila, la alerta fue levantada tras que el ciclón se alejara de la isla. Los meteorólogos proyectan que el ojo del huracán se desplazará durante el fin de semana al norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico.

Se prevé que Erin pueda generar lluvias intensas de hasta 15 centímetros en algunas zonas, lo que aumenta el riesgo de inundaciones repentinas y urbanas, además de deslizamientos de tierra o lodo. El oleaje provocado por la tormenta afectará especialmente el norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española y las Islas Turcas y Caicos durante el fin de semana. Estas marejadas peligrosas podrían extenderse a principios de la próxima semana hacia las Bahamas, Bermudas y la costa este de Estados Unidos, representando un riesgo potencial para bañistas y navegantes.

Respecto a su trayectoria, se espera que Erin gire hacia el norte al cierre del fin de semana. Aunque los meteorólogos consideran que es poco probable que impacte directamente en la costa estadounidense, sí advierten sobre la posibilidad de olas fuertes y erosión costera, especialmente en Carolina del Norte. La temporada de huracanes en el Atlántico, que va de junio a noviembre, se prevé más activa de lo habitual, en línea con las proyecciones de las autoridades meteorológicas estadounidenses.

El año pasado, la región sufrió la embestida de varias tormentas peligrosas, entre ellas el huracán Helene, que dejó más de 200 víctimas en el sureste de Estados Unidos. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), que gestiona el NHC, enfrenta actualmente recortes presupuestarios y despidos debido a las políticas del presidente Donald Trump destinadas a reducir la burocracia federal, lo que ha generado inquietudes sobre la capacidad de pronóstico y respuesta ante eventos climáticos extremos.

Expertos en clima advierten que el aumento en la temperatura de los océanos, resultado del cambio climático y la quema de combustibles fósiles, incrementa tanto la intensidad como la velocidad con la que estos fenómenos pueden fortalecerse, planteando un desafío aún mayor para las comunidades vulnerables en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *