Logo

Descubrimiento en Costa Surf de Victoria revela fósil de ballena ancestral con ojos grandes y dientes afilados, abre nueva visión sobre la evolución marina en el Oligoceno

Escrito por radioondapopular
agosto 16, 2025
Descubrimiento en Costa Surf de Victoria revela fósil de ballena ancestral con ojos grandes y dientes afilados, abre nueva visión sobre la evolución marina en el Oligoceno





Descubrimiento de fósil en Australia revela nueva especie de ballena prehistórica

Hallazgo casual en la Costa Surf de Victoria aporta datos inéditos sobre la evolución de las ballenas

Un fósil descubierto en la Costa Surf de Victoria, en Australia, ha proporcionado información valiosa sobre los primeros mamíferos marinos. La pieza, encontrada por casualidad en 2019, fue donada al Museo Victoria y ha permitido a los científicos analizar una especie de ballena prehistórica con características sorprendentes. Publicado en la Revista Zoological Journal of the Linnean Society, este hallazgo abre una nueva ventana al linaje evolutivo de los cetáceos en el período del Oligoceno.

El descubrimiento y su importancia

El hallazgo fue realizado por Ross Dullard, un residente de Victoria, quien durante una caminata encontró fragmentos óseos en la zona. Tras su donación al museo, los expertos pudieron estudiar uno de los fósiles mejor conservados del período, según informa The Independent. La relevancia del descubrimiento radica en que permite explorar un capítulo desconocido en la historia evolutiva de las ballenas, resaltó Erich Fitzgerald, curador jefe del museo: «El descubrimiento de Ross reveló un capítulo completo en la evolución de las ballenas que hasta ahora desconocíamos».

El cráneo preservado de Janjucetus
El cráneo conservado de Janjucetus dullardi revela detalles clave sobre la evolución de los cetáceos

## Características y análisis del fósil

El fósil, que corresponde a un cráneo parcial, aún conserva el hueso de la oreja unido, lo que facilitó su estudio. La estimación de su antigüedad se sitúa entre 24,67 y 26,05 millones de años, una época en la que el nivel del mar era más alto y las temperaturas más cálidas en el sureste australiano. Los paleontólogos describen a Janjucetus dullardi como “una pequeña ballena con grandes ojos y dientes afilados”.

Según Ruairidh Duncan, autor principal del estudio, el animal se asemeja a una «versión tiburón de una ballena barbada: pequeña y aparentemente amigable, pero en realidad muy peligrosa». La criatura medía aproximadamente dos metros y medio, tamaño calculado a partir de las proporciones craneales y otras mediciones encontradas en el fósil.

Su hocico corto y los ojos orientados hacia adelante son características que lo diferencian de las ballenas modernas, que filtran plancton con barbas. En cambio, Janjucetus poseía una dentición especializada para cortar y cazar activamente, formando parte del grupo de mamíferos odóntidos conocidos como mammalodontidos —unas de las ballenas prehistóricas más antiguas documentadas—.

Examen detallado de los dientes
El análisis de los dientes revela estrategias de caza distintas a las de las ballenas modernas

## La biodiversidad en Victoria y avances tecnológicos

La región de Victoria destaca por su abundancia de fósiles de al menos tres especies diferentes de mammalodontidos, entre ellas Mammalodon colliveri y Janjucetus hunderi. Los paleontólogos señalan que de las cuatro especies conocidas en todo el mundo, tres provienen de esta zona australiana, lo que resalta su importancia en la investigación de la evolución de estos mamíferos marinos.

El fósil analizado es el primero en su clase que conserva en detalle los dientes y las estructuras del oído interno. Gracias a esto, los científicos pudieron comprender mejor cómo se alimentaban, oían y movían estas ballenas primitivas en su hábitat acuático. Para ello, utilizaron técnicas avanzadas de tomografía computarizada para estudiar los huesos internos, especialmente la cóclea y el oído.

El estudio también incluyó análisis filogenéticos y comparativos, que permitieron ubicar a Janjucetus dullardi dentro del árbol evolutivo de los cetáceos. Los investigadores emplearon técnicas de microCT y análisis bayesianos, integrando datos morfológicos y moleculares para obtener una visión más completa de su historia evolutiva.

Los paleontólogos en la región de Victoria
Los paleontólogos destacan la riqueza fósil de la región australiana

En definitiva, este hallazgo no solo aporta datos sobre las características físicas y la dieta de una especie prehistórica, sino que también ayuda a comprender mejor la evolución de los cetáceos y su adaptación al medio acuático. La combinación de tecnología avanzada y hallazgos en un lugar estratégico confirma la importancia de Victoria en la paleontología marina y la historia evolutiva de las ballenas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *