Logo

Residentes en Fort Collins reportan conejos infectados con «cuernos» negros por un misterioso virus

Escrito por radioondapopular
agosto 16, 2025
Residentes en Fort Collins reportan conejos infectados con «cuernos» negros por un misterioso virus

¿Qué ocurrió?

Los residentes del sur de Fort Collins, en Estados Unidos, quedaron alarmados tras observar conejos que parecían sacados de una película de terror. Estos animales, que normalmente deambulan libremente por la ciudad, aparecieron con extrañas protuberancias negras en la cabeza, que algunos describieron como tentáculos o cuernos oscuros.

Avistamientos y descripción de las anomalías

Rápidamente, la comunidad comenzó a documentar diversos encuentros con estos conejos. A pesar de las llamativas protuberancias, los animales no mostraban comportamientos agresivos ni diferentes a los habituales. Susan Mansfield, una vecina del sector, explicó a NBC que esta no es la primera vez que aparecen estos conejos con anomalías similares. “Parecían púas negras o palillos que sobresalían de sus bocas. Pensé que morirían en invierno, pero regresaron y las protuberancias aumentaron de tamaño”, afirmó.

El origen de la enfermedad

Las autoridades de Colorado confirmaron que la causa de estas extrañas protuberancias es un virus conocido como virus del papiloma del conejo de cola de algodón. Esta condición provoca verrugas que pueden parecer cuernos o tentáculos, y afecta especialmente a estos animales en el rostro y la cabeza.

Según reportes locales, estas lesiones pueden adoptar formas alargadas, asemejando cuernos o apéndices similares a tentáculos. Kara Van Hoose, portavoz del Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado, explicó que el virus se transmite principalmente durante los meses cálidos, cuando los conejos son picados por insectos como pulgas y garrapatas, que actúan como vectores del virus. Aunque también puede propagarse mediante contacto directo entre conejos, esta vía es menos frecuente.

La mayoría de estos crecimientos son benignos y no generan dolor, pero en algunos casos pueden evolucionar hacia formas de cáncer de piel, que ponen en riesgo la vida del animal. Hasta ahora, no existe cura para esta infección viral.

¿Puede contagiar a humanos?

Las autoridades han recomendado no manipular a los conejos infectados, aunque aclararon que no se han registrado casos en los que el virus haya afectado a personas, perros u otras especies animales. A lo largo de la historia, casos similares han sido reportados desde hace siglos, dando origen a leyendas como la del «jackalope», una criatura mítica que combina un conejo con cuernos de antílope.

Por ahora, el riesgo para los humanos parece ser mínimo, pero se aconseja mantener distancia y evitar el contacto directo con los animales afectados. La presencia de estos conejos con protuberancias sigue siendo un fenómeno intrigante y preocupante para los residentes de la zona.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *