Logo

Urgente: Organizaciones exigen libertad inmediata del activista opositor Carlos Julio Rojas, detenido sin juicio ni acceso a medicamentos en Venezuela

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Urgente: Organizaciones exigen libertad inmediata del activista opositor Carlos Julio Rojas, detenido sin juicio ni acceso a medicamentos en Venezuela





Preocupación por la detención y desaparición de activistas en Venezuela

Organizaciones exigen la libertad de Carlos Julio Rojas y denuncian su situación de vulnerabilidad

La organización Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) hizo un llamado urgente para que se garantice la integridad física del periodista y activista opositor Carlos Julio Rojas. Rojas fue arrestado en abril de 2024 por el régimen chavista y actualmente se encuentra detenido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), conocida como El Helicoide, en Caracas.

Desde su captura, Rojas permanece en condiciones que la organización denuncia como ilegales. En su cuenta de X, JEP alertó que el activista sigue privado de libertad sin ser sometido a juicio, sin acceso a una defensa adecuada y sin garantías de justicia. La organización exige su libertad inmediata y denuncia que su situación contraviene derechos fundamentales.

Condiciones de aislamiento y falta de atención médica

Por su parte, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) informó que Rojas lleva más de dos semanas en aislamiento y no ha recibido visitas durante ese período. Además, se le ha negado el ingreso de medicamentos necesarios para su salud, ya que padece hipertensión y requiere tratamiento continuo. La organización condenó estas violaciones a los derechos humanos y solicitó la liberación del activista.

El 15 de abril de 2024, Rojas fue detenido por las autoridades del régimen. El fiscal general, Tarek William Saab, lo acusó de varios delitos, entre ellos asociación, terrorismo, conspiración, instigación a delinquir y magnicidio en grado de tentativa. Según las acusaciones, Rojas habría estado vinculado a un plan para asesinar al presidente Nicolás Maduro durante la inscripción de su candidatura para las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que Maduro fue declarado ganador de manera cuestionada por el Consejo Nacional Electoral.

Otros casos de detenciones y desapariciones forzadas

En paralelo, el partido opositor Voluntad Popular (VP) solicitó información sobre el paradero del activista José Riera, detenido hace 20 días. La organización exigió conocer en qué condiciones se encuentra, si sigue con vida y qué motivos justificaron su arresto. Denuncian que Riera permanece desaparecido desde el 26 de julio, después de ser detenido de forma arbitraria en Caracas.

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPP) afirmó que Riera continúa en paradero desconocido, después de que familiares recorrieran varios centros de reclusión sin obtener información. La organización también informó que la Fiscalía no ha proporcionado detalles sobre su situación, aumentando la preocupación por su estado de salud, dado que necesita medicación constante para hipertensión y alergias.

Exigencias internacionales y llamada a la acción

El CLIPP solicitó al Estado venezolano que informe de manera inmediata sobre los motivos y el lugar de la detención de Riera, además de permitir el acceso a abogados, familiares y atención médica. La organización también pidió que se realice una investigación independiente para esclarecer las circunstancias de su arresto y desaparición.

Asimismo, instaron a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a pronunciarse sobre estos casos y otros similares de desapariciones forzadas en Venezuela. La situación continúa generando preocupación internacional, reflejando la grave crisis de derechos humanos en el país.

(Con información de EFE)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *