Logo

Camarón se convierte en el principal producto de exportación de Ecuador en 2025, desplazando al petróleo

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Camarón se convierte en el principal producto de exportación de Ecuador en 2025, desplazando al petróleo

El camarón supera al petróleo como principal producto de exportación en Ecuador en el primer trimestre de 2025

Durante los primeros tres meses del año, Ecuador logró posicionar al camarón como su principal producto de exportación, desplazando al petróleo y sus derivados, según el más reciente informe del Banco Central del Ecuador (BCE). Las ventas externas de crustáceos alcanzaron los USD 1.843 millones, lo que representa un incremento del 15,9 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. En contraste, las exportaciones petroleras cayeron un 21,5 %, situándose en USD 1.553 millones.

Este crecimiento en las exportaciones de camarón se atribuye principalmente a un aumento en los volúmenes enviados al exterior. Ecuador exportó aproximadamente 320 millones de libras de este crustáceo, un 17,3 % más que en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, el precio promedio por libra sufrió una ligera disminución del 1,2 %, situándose en USD 5,75.

## Mercado chino y otras rutas comerciales

El mercado chino continúa siendo el destino más importante para el camarón ecuatoriano, absorbiendo el 58,4 % de las exportaciones. Estados Unidos y la Unión Europea ocupan el segundo y tercer lugar, con participaciones del 15,2 % y 11,1 %, respectivamente. El resto de países, incluyendo otros mercados latinoamericanos y asiáticos, suman el 15,3 % de las ventas totales. La fuerte demanda en China refleja la tendencia de crecimiento en el consumo de mariscos en ese país, impulsada por la expansión de su clase media y una creciente conciencia sobre la alimentación saludable.

Por otro lado, las exportaciones de petróleo experimentaron una reducción significativa. La cantidad de barriles vendidos en el mercado internacional fue de 24,9 millones, un 14,6 % menos que en el mismo periodo del año anterior. El precio por barril también cayó un 8,1 %, promediando USD 62,32. Estos datos reflejan la volatilidad del mercado petrolero, influenciada por factores internacionales, incluyendo la oferta global y la demanda.

## Otros productos y cifras generales

El banano, uno de los productos tradicionales de Ecuador, mantuvo su tercer puesto en el ranking exportador, generando USD 1.368 millones, con un crecimiento del 3,2 %. Además, las exportaciones de cacao en grano y plátanos se ubicaron en cuarta y quinta posición, con USD 149 millones y USD 152 millones respectivamente.

En total, las exportaciones ecuatorianas alcanzaron los USD 7.002 millones en el primer trimestre de 2025, lo que implica una ligera caída del 0,5 % respecto al mismo periodo del año pasado. Este resultado refleja un aumento del 5,4 % en las ventas no petroleras, que sumaron USD 4.737 millones, en contraste con una caída del 10,5 % en las ventas petroleras.

El sector no petrolero, impulsado principalmente por el camarón, el banano y el cacao, muestra signos de diversificación productiva. Sin embargo, expertos advierten sobre la alta concentración en pocos mercados, principalmente China, Estados Unidos y la Unión Europea, lo cual podría representar un riesgo para la estabilidad futura del sector exportador ecuatoriano.

## Balance comercial y perspectivas

La balanza comercial del país cerró el primer trimestre con un superávit de USD 368 millones, menor que los USD 678 millones del mismo periodo en 2024. Este descenso se debe a un aumento en las importaciones, que crecieron un 4,1 %, alcanzando los USD 6.634 millones. La mayor demanda en bienes de consumo y materias primas industriales refleja una recuperación económica que, sin embargo, requiere atención para mantener un equilibrio favorable en el comercio exterior.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, realizó una visita a China en busca de fortalecer las relaciones comerciales y diversificar aún más los destinos de exportación, en línea con la tendencia de crecimiento del sector no petrolero. La diversificación y la apertura a nuevos mercados continúan siendo clave para el desarrollo económico del país en los próximos años, según analistas del sector.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *