Logo

Hache Ariel Merpert: El poder de las historias personales para conectar, entender y transformar en la era digital

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Hache Ariel Merpert: El poder de las historias personales para conectar, entender y transformar en la era digital

Hache Ariel Merpert destaca el poder de las historias para conectar y transmitir ideas

En una reciente entrega de la Fórmula Podcast, Hache Ariel Merpert, director ejecutivo de TEDx Río de la Plata, compartió su visión sobre cómo las historias personales pueden ser herramientas poderosas para comunicar ideas y crear conexiones emocionales profundas. Merpert afirmó que, al trabajar con oradores, su objetivo es explorar sus experiencias para identificar conceptos universales que puedan resonar en cualquier audiencia. Además, recordó charlas que lo impactaron y transformaron, resaltando la importancia de la autenticidad y la empatía en la comunicación.

La tensión entre especialización y conexión en el relato

Merpert también reflexionó sobre la dualidad entre ser un experto en un tema específico y tener la capacidad de conectar con públicos diversos. En su opinión, su mayor fortaleza radica en unir mundos diferentes, personas y conocimientos, logrando que las ideas trasciendan el ámbito académico o técnico. En un contexto marcado por el avance de la inteligencia artificial y el auge de las redes sociales, subrayó que aprender a escuchar activamente es fundamental. No solo en silencio, sino mediante diálogos que permitan comprender, empatizar y resignificar lo que otros comparten.

La importancia de cambiar de opinión y el impacto de la paternidad

El especialista argentino resaltó que la disposición a modificar creencias es clave en el proceso de aprendizaje y entendimiento. Mencionó que su experiencia como padre lo llevó a dejar de lado ciertas posturas y a replantearse ideas, especialmente en temas relacionados con educación y crianza. Este proceso de autocrítica y apertura ha sido fundamental para su crecimiento personal y profesional. Para quienes desean profundizar, el episodio completo está disponible en Spotify y YouTube.

Sobre Hache Ariel Merpert y TEDx Río de la Plata

Hache Merpert es un innovador en el campo educativo, con formación interdisciplinaria que combina educación, tecnología y diseño. Además de su rol en TEDx Río de la Plata, es cofundador de los Clubes TED-Ed, que alcanzan a más de 50.000 adolescentes en Argentina. Su misión es potenciar la creatividad y el pensamiento crítico a través de experiencias innovadoras y dinámicas. Como conferencista, aborda temas como la innovación, la inteligencia artificial y los vínculos intergeneracionales, siempre con un estilo cercano y estimulante.

Celebración del 15° aniversario de TEDx Río de la Plata

Para conmemorar sus 15 años, TEDx Río de la Plata organiza el festival Tiempo, que tendrá lugar el domingo 28 de septiembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC). Este evento reunirá a más de 25 oradores y músicos en una jornada que fusiona ciencia, creatividad, música y diálogo. Contará con dos escenarios principales y cuatro segmentos temáticos, curados por expertos en distintas áreas:

  • Tempo, la música de las ideas: con Ezequiel Silberstein y Pablo Lewin, combinando charlas y música en vivo.
  • La ciencia del tiempo: dirigido por Diego Golombek, explorando cómo percibimos y medimos el tiempo.
  • Tiempo de conversar: con Eduardo Sáenz De Cabezón y Gerry Garbulsky, en un formato híbrido entre teatro y charla.
  • Creatividad para transformarnos: con Mariano Dorfman y Ximena Díaz Alarcón, inspirando cambios desde el arte y la innovación.

Las entradas ya están disponibles en su sitio web, en modalidades completas o en packs para diferentes segmentos, con opciones para turnos de mañana y tarde.

El valor de una buena historia y la conexión emocional

¿Qué hace que una historia o una conversación sean tan poderosas?

Merpert señala que las ideas que recordamos están muchas veces relacionadas con experiencias personales. Cuando alguien comparte una historia en la que nos sentimos protagonistas, esa idea adquiere mayor significado y durabilidad. Por ello, al invitar a un orador a compartir sus conocimientos, es esencial explorar su historia, ya que muchas veces las ideas no son tan evidentes para quienes las generan. La narrativa personal enriquece el mensaje y facilita su transmisión emocional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *