Logo

La Gran Pirámide de Guiza: La Única Maravilla del Mundo Antiguo que Permanece en Pie

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
La Gran Pirámide de Guiza: La Única Maravilla del Mundo Antiguo que Permanece en Pie

La imponente Pirámide de Guiza: un símbolo de la historia antigua

Ubicada en las afueras de El Cairo, la majestuosa Pirámide de Guiza, también conocida como Gran Pirámide o Pirámide de Keops, desafía el paso del tiempo y la destrucción que acabó con muchas otras maravillas del mundo antiguo. Es la única que permanece en pie de las siete maravillas originales y puede ser visitada en la actualidad. Esta construcción egipcia, la más antigua de la lista clásica, continúa asombrando a visitantes y expertos, según destaca National Geographic.

Las siete maravillas del mundo antiguo, reconocidas por su belleza y magnitud excepcionales, representaron logros destacados de la humanidad. Sin embargo, la mayoría fue destruida por desastres naturales, guerras o el paso del tiempo. Entre ellas, se encontraba la imponente Estatua de Zeus, una escultura de 12 metros de altura creada por Fidias en el siglo V a.C., que representaba al dios griego en su trono. Según la Enciclopedia Britannica, esta obra fue destruida, posiblemente en un incendio, medio siglo después de su creación.

Otros ejemplos de maravillas perdidas y la supervivencia de la Pirámide de Guiza

Otro ejemplo emblemático fue el Faro de Alejandría, construido entre 300 y 280 a.C. en la isla de Pharos, frente a la ciudad de Alejandría. Este faro, que guiaba a los navegantes del Mar Mediterráneo, se derrumbó en el siglo XIII. Al igual que la estatua y otras maravillas, desapareció con el tiempo, dejando únicamente la Pirámide de Guiza como testigo de esa era.

La Gran Pirámide se yergue sobre una meseta rocosa en la orilla occidental del río Nilo, dominando el paisaje cercano a El Cairo. Forma parte de un complejo monumental junto a las pirámides de Kefrén (Jafra) y Micerino (Menkaura), todas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La construcción de Keops, que debe su nombre al faraón para quien fue levantada, es destacable por su tamaño, antigüedad y excelente estado de conservación, según la Enciclopedia Britannica.

Detalles y dimensiones de la Pirámide de Guiza

La Pirámide de Guiza fue erigida durante el reinado del rey Jufu (Keops), entre los años 2589 y 2566 a.C., en pleno apogeo de la IV Dinastía egipcia. La Enciclopedia de la Historia Mundial señala que la construcción requirió más de veinte años de trabajo y la movilización de recursos y conocimientos arquitectónicos sin precedentes. Este monumento simbolizaba el poder y la devoción del faraón y representa un hito en la historia de la ingeniería.

Con una altura original de 146 metros y una base de 230 metros de lado, la pirámide está compuesta por más de dos millones de bloques de piedra. La precisión en su construcción y el peso de los bloques aún generan fascinación y son objeto de estudio. La Enciclopedia de la Historia Mundial indica que durante más de 3.000 años, fue la estructura más alta del mundo, hasta que la Torre Eiffel fue inaugurada en 1889. Datos que reflejan la magnitud y la proeza técnica alcanzada por los antiguos egipcios, según National Geographic.

La historia y el legado de la Gran Pirámide

La construcción de la Gran Pirámide se llevó a cabo durante el reinado de Jufu (Keops), en un período comprendido entre 2589 y 2566 a.C., en el contexto de la IV Dinastía egipcia. La obra requirió aproximadamente veinte años de esfuerzos y la movilización de recursos y conocimientos avanzados en arquitectura y ingeniería. Este monumento no solo fue un símbolo de poder y religiosidad, sino también un ejemplo de la destreza técnica de la antigüedad.

Con una altura de 146 metros y una base de 230 metros de lado, la pirámide está compuesta por más de dos millones de bloques de piedra, cuyos tamaños y pesos continúan sorprendiendo a los estudiosos. La Enciclopedia de la Historia Mundial señala que, durante más de 3.000 años, fue la estructura más alta construida por el ser humano, hasta el surgimiento de la Torre Eiffel en París. Este logro técnico la convierte en uno de los mayores hitos de la ingeniería antigua.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *