Logo

Miles de manifestantes en Israel exigen fin de la guerra en Gaza y un acuerdo por los rehenes

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Miles de manifestantes en Israel exigen fin de la guerra en Gaza y un acuerdo por los rehenes





Protestas masivas en Israel exigen fin de la guerra y liberación de rehenes

Amplias movilizaciones en Israel piden el fin del conflicto y la liberación de rehenes

Miles de israelíes salieron a las calles en varias ciudades para exigir el cese de la guerra en Gaza y una negociación para liberar a los rehenes que aún permanecen en el enclave sitiado. La tensión aumenta en medio de una ofensiva militar que intensifica los ataques en Gaza City, con el objetivo de forzar a miles de palestinos hambrientos a abandonar la zona.

Durante la jornada del domingo, las fuerzas policiales realizaron varias detenciones y emplearon cañones de agua para dispersar a los manifestantes que se congregaron en todo el país. En Tel Aviv, se estima que más de 300,000 personas participaron en la protesta, una de las más concurridas desde el hallazgo de seis rehenes muertos en Gaza en septiembre pasado.

Las escuelas, comercios y medios de transporte público permanecieron cerrados en señal de respaldo a la movilización. Además, en varias ciudades se programaron manifestaciones enmarcadas en un día de acción nacional promovido por organizaciones que representan a familiares de rehenes y víctimas del conflicto.

## Manifestaciones y acciones directas en todo el país

Los restaurantes y cafeterías también cerraron sus puertas, y el diario Haaretz reportó que numerosos artistas, figuras públicas y deportistas israelíes expresaron su apoyo a las protestas, uniéndose a la huelga. Los principales sindicatos, incluyendo abogados, médicos y cámaras empresariales, así como la Universidad Hebrea de Jerusalén, confirmaron su participación en la jornada de protesta.

Los manifestantes, que temen que la continuación del conflicto ponga en peligro a los rehenes, corearon consignas como: “No ganamos una guerra sobre los cuerpos de los rehenes”. Uno de los testimonios destacados fue el de Arbel Yehoud, un exrecluso, quien afirmó en una concentración en Tel Aviv: “La presión militar no devuelve a los rehenes, solo los mata. La única forma de recuperarlos es a través de un acuerdo, sin juegos”.

## Solidaridad y presión social por la liberación de los rehenes

En Tel Aviv, los activistas desplegaron una enorme bandera israelí cubierta con las caras de los rehenes aún en Gaza. También bloquearon importantes vías, incluyendo la autopista que conecta Jerusalén y Tel Aviv, donde incendiaron neumáticos y paralizaron el tráfico, según informaron medios locales.

El Foro de Familias de Rehenes y Personas Desaparecidas anunció una huelga a nivel nacional, exigiendo la liberación de los 50 rehenes y el fin del conflicto. “Si no los recuperamos ahora, los perderemos para siempre”, advirtió el grupo, que planea prolongar su protesta con una tienda de campaña cerca de la frontera con Gaza.

Uno de los manifestantes, Ofir Penso, de 50 años, declaró a la agencia AFP: “Este puede ser nuestro último momento para salvar a los rehenes”. Además, subrayó que no todos los israelíes apoyan la política oficial, y algunos portaban banderas con el número “681”, que representa los días en que han estado en cautiverio.

## Movilizaciones y respaldo en distintos sectores

Numerosos comercios y administraciones públicas secundaron la protesta con paros laborales. Los principales teatros de Tel Aviv suspendieron funciones, mientras que en Jerusalén muchas empresas cerraron sus puertas en solidaridad con los manifestantes. Doran Wilfand, un guía turístico de 54 años, expresó a AFP: “Es momento de poner fin a la guerra, liberar a todos los rehenes y ayudar a Israel a recuperarse para lograr una mayor estabilidad en Oriente Medio”.

En la misma línea, la tía de un rehén israelí-alemán, Alon Ohel, solicitó en la protesta su rescate, describiendo su delicado estado de salud: “Está encadenado, gravemente herido, probablemente perdiendo la vista, con heridas en la cabeza y metralla en todo su cuerpo. Está solo, hambriento, con calor y dificultad para respirar. ¡Su vida corre peligro, hay que salvarlo!”.

El líder de la oposición, Yair Lapid, también participó en la huelga. En un video difundido en X, plataforma antes conocida como Twitter, afirmó: “Hoy cerramos el país porque nuestros rehenes no son piezas que el gobierno pueda sacrificar en la guerra. Son ciudadanos que deben ser devueltos a sus familias”.

El exministro de Defensa, Yoav Gallant, respaldó la protesta asegurando que “la única misión posible es traer a todos los rehenes a casa primero y, después, continuar con las operaciones para eliminar amenazas en la región”.

Las manifestaciones de este domingo reflejan la profunda preocupación social en Israel por la situación humanitaria en Gaza y la necesidad urgente de alcanzar un acuerdo que garantice la liberación de los cautivos y la paz en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *