Logo

Macron advierte sobre la necesidad de una voz europea unificada en reunión con Zelensky y Trump para garantizar la seguridad en Ucrania

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Macron advierte sobre la necesidad de una voz europea unificada en reunión con Zelensky y Trump para garantizar la seguridad en Ucrania





Macron advierte sobre la unidad europea frente a EE.UU. en tema de Ucrania

Europa debe presentar una postura unificada frente a EE.UU. y Rusia

El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió el domingo que Europa necesita actuar con una voz clara y cohesionada frente a Estados Unidos, especialmente en el contexto de la próxima reunión en Washington con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky.

Desde su residencia de verano, Macron manifestó que la prioridad es lograr una estrategia común, tras una teleconferencia con los líderes europeos. La meta principal es obtener una respuesta concreta de Donald Trump sobre las garantías de seguridad que Washington podría ofrecer en un eventual acuerdo de paz para Ucrania.

Desconfianza hacia Moscú y la necesidad de una postura firme

El mandatario francés dejó en claro que la desconfianza hacia Moscú sigue siendo absoluta. «Solo hay un Estado que propone una paz que sería una capitulación: Rusia», afirmó con tono serio. Sus palabras reflejan la percepción en Europa de que el Kremlin no busca negociaciones genuinas, sino imponer condiciones que socaven la soberanía ucraniana y alteren el mapa político del continente por la fuerza.

Esta visión preocupa a Bruselas, Berlín y París, que consideran que aceptar condiciones dictadas por Moscú abriría un peligroso precedente para la seguridad europea. Macron insistió en que ningún acuerdo puede discutirse sin la participación directa de Ucrania, asegurando que «no puede haber discusión sobre el territorio ucraniano sin Ucrania, ni sobre la seguridad europea sin los europeos».

El papel de Europa en las negociaciones y la influencia de EE.UU.

Con esa postura, Macron busca fortalecer la idea de que Europa debe dejar de ser un mero espectador y convertirse en actor principal en las negociaciones. El mensaje también funciona como advertencia para Donald Trump, quien en sus primeros contactos con Vladímir Putin ha sugerido posibles fórmulas de paz que podrían incluir concesiones territoriales a favor de Rusia o restricciones en la ayuda militar a Ucrania.

La reunión en Washington se produce pocos días después del encuentro en Alaska entre Trump y Putin, que generó alarma en las capitales europeas. Según reportes de Politico y Financial Times, el líder estadounidense exploró una posible solución que garantice a Ucrania un estatus de seguridad similar al de la OTAN, sin concederle la membresía plena. Esa propuesta, si bien busca ofrecer protección militar, genera dudas sobre el compromiso real de EE.UU. y podría facilitar concesiones en regiones ocupadas parcialmente por Rusia, como Donetsk y Luhansk.

Reacciones y estrategias europeas

Los gobiernos europeos temen que esa lógica de «paz pragmática» debilite la postura de Ucrania y fomente una mayor inseguridad en la región. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reiteró que la integridad territorial de Ucrania no es negociable. Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, señaló en la última cumbre en Londres que «ceder ante la agresión solo alimenta más agresión».

Macron compartió esta visión, advirtiendo que aceptar una paz impuesta por Rusia significaría rendirse ante un patrón de violencia que también afecta a Europa. La estrategia europea se remonta a marzo de 2025, cuando se lanzó la «coalición de los dispuestos» liderada por Reino Unido y Francia. Este grupo busca garantizar la seguridad de Ucrania mediante compromisos multilaterales, asistencia militar sostenida y la posible implementación de una fuerza de paz internacional.

En ese contexto, el primer ministro británico presentó un plan de cuatro puntos que incluye apoyo militar prolongado, un sistema de supervisión internacional y reforzar los sistemas antiaéreos en Ucrania. Además, Ursula von der Leyen anunció un fondo de inversión en defensa de 800.000 millones de euros para fortalecer la autonomía estratégica de Europa y reducir su dependencia de Estados Unidos en materia de seguridad.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *