Logo

Perú implementará nuevas reglas de origen y clasificación aduanera en agosto de 2025 para fortalecer el comercio con la Unión Europea y países andinos

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Perú implementará nuevas reglas de origen y clasificación aduanera en agosto de 2025 para fortalecer el comercio con la Unión Europea y países andinos





Perú implementará nuevas reglas de origen en comercio exterior

Perú introduce nuevas regulaciones en comercio exterior a partir de agosto de 2025

El gobierno peruano anunció que a partir del 18 de agosto de 2025 entrarán en vigor nuevas reglas de origen y criterios de clasificación aduanera para los productos que se importan y exportan. Esta medida busca alinearse con la Decisión N.º 1/2025 del Comité de Comercio establecido en el marco del Acuerdo Comercial entre la Unión Europea, Colombia, Ecuador y Perú.

La disposición, aprobada el 19 de junio de 2025 y publicada oficialmente el 29 de julio, sustituye los Apéndices 2, 2A y 5 del Anexo II del acuerdo firmado en 2012. Esta actualización es fundamental para fortalecer las relaciones comerciales y facilitar el comercio bilateral entre los bloques.

Actualización en la clasificación y reglas de origen

La reforma responde a la entrada en vigor del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA 2022), que establece un estándar internacional para clasificar productos en el comercio exterior. La adopción de la séptima enmienda del SA requiere que se actualicen las listas de transformaciones necesarias para que un producto sea considerado “originario” y, por lo tanto, elegible para beneficios arancelarios y certificaciones de origen.

El comité, compuesto por representantes de la Unión Europea y los países signatarios de los Andes, determinó que para mantener la vigencia de los beneficios, es necesario ajustar las reglas de origen específicas. Esto implica definir con mayor precisión los procesos y operaciones que confieren la condición de productos originarios, garantizando mayor coherencia en los intercambios comerciales.

El acuerdo comercial ahora comprende nuevas condiciones para partidas estratégicas
El acuerdo comercial ahora incluye nuevas condiciones para partidas estratégicas, asegurando la compatibilidad con la nomenclatura armonizada internacional.

Detalle de los cambios en los apéndices y productos afectados

Los nuevos Apéndice 2 especifican las operaciones, procesos y requisitos técnicos necesarios para que los productos transformados en territorio peruano mantengan su carácter de originarios. Además, el Apéndice 2A complementa la lista técnica, mientras que el Apéndice 5 agrupa los productos sujetos a reglas particulares para la declaración de origen en el marco del acuerdo con la Unión Europea.

Entre los productos afectados se encuentran alimentos procesados, farmacéuticos, electrónicos, maquinaria y diversas manufacturas, en partidas como 1601, 1602, 2404, 3006, 3816, 3822, 3827, 8479, 8524, 8529, 8539, 8541, 8548, 8549, 8806 y 9021. La actualización busca ajustar las reglas de origen para estos rubros, considerando los cambios introducidos por el SA 2022, y asegurar que las mercancías puedan beneficiarse de los acuerdos comerciales sin contratiempos.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) destacó que estas modificaciones garantizan la coherencia técnica entre los sistemas de clasificación internos de los países firmantes y la nomenclatura internacional, fortaleciendo así la seguridad jurídica y la competitividad del comercio peruano.

Trabajadores en planta de alimentos procesados
Personal trabajando en una planta de alimentos procesados, uno de los sectores afectados por la actualización normativa.

La actualización de las reglas de origen es una medida clave para garantizar la vigencia y eficacia de los criterios de clasificación, facilitando así el comercio entre Perú, la Unión Europea y los países andinos. Esto, en un contexto donde la integración regional y la apertura comercial son prioridades para fortalecer la economía peruana y diversificar sus mercados internacionales.

Para más información, puedes consultar la noticia completa en Infobae.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *