Logo

Devastadoras inundaciones en Pakistán dejan más de 337 muertos tras rara tormenta de lluvia en Buner

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Devastadoras inundaciones en Pakistán dejan más de 337 muertos tras rara tormenta de lluvia en Buner

Las devastadoras lluvias en el norte de Pakistán dejan más de 300 víctimas y destrucción en comunidades rurales

El pasado domingo 17 de agosto de 2025, las intensas lluvias monzónicas en el norte de Pakistán provocaron una serie de desastres naturales que han cobrado la vida de al menos 337 personas, según la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres. La región, especialmente las áreas montañosas, sufrió inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y la aparición de fenómenos meteorológicos poco comunes como los “cloudbursts”.

Fenómenos meteorológicos extremos y su impacto en las comunidades

En la localidad de Buner, ubicada a aproximadamente tres horas y media en coche de Islamabad, las lluvias alcanzaron los 150 mm en una hora, un volumen que supera los 100 mm considerados como umbral para clasificar un evento como “cloudburst”. Este fenómeno, que se caracteriza por una caída intensa de lluvia en un área pequeña en un corto período, ha causado daños severos en la zona. Los residentes relataron que el estruendo de los relámpagos y truenos fue tan fuerte que muchos pensaron que era el fin del mundo.

Aziz Ahmed, un maestro local, describió cómo el agua, las rocas y los árboles descendieron por las laderas montañosas, sepultando viviendas y desplazando a las familias. La situación en Bayshonai Kalay, un pueblo remoto, es particularmente grave: varias casas quedaron destruidas, y se reportaron aproximadamente 40 cuerpos encontrados, incluyendo el de un familiar del testigo, arrastrado a unos dos kilómetros del lugar.

Respuesta de las autoridades y medidas de emergencia

Las autoridades han anunciado que las lluvias continuarán afectando el país hasta principios de septiembre, aumentando el riesgo de más inundaciones. El jefe del departamento de evaluación de riesgos, Syed Muhammad Tayyab Shah, atribuyó estos eventos a los efectos del cambio climático, que ha alterado los patrones habituales del monzón, desplazándolo unos 100 km hacia el oeste.

El ministro principal de Khyber Pakhtunkhwa, Ali Amin Gandapur, visitó Buner y prometió esfuerzos para reconstruir las infraestructuras dañadas, brindar compensaciones a las víctimas y trasladar a las personas que habitan en zonas peligrosas a lugares seguros. “No podemos devolver a los fallecidos, pero haremos todo lo posible por ayudar a los afectados”, afirmó Gandapur.

Situación en Bayshonai Kalay y el panorama de destrucción

En Bayshonai Kalay, la tragedia es evidente: el olor a cadáveres en descomposición impregna el aire mientras los equipos de rescate trabajan para remover los escombros. Muhammad Sher, uno de los sobrevivientes, relató que en el área había cinco casas antes de la catástrofe, y que al menos 30 viviendas fueron destruidas. Él mismo perdió a su primo, cuyo cuerpo fue encontrado a varios kilómetros de distancia.

La comunidad enfrenta una recuperación difícil tras este desastre natural, que ha dejado un saldo trágico y un llamado urgente a la ayuda internacional y nacional para minimizar los daños en futuras situaciones similares. La devastación en Buner y otras áreas del norte refleja la creciente vulnerabilidad ante fenómenos meteorológicos extremos, exacerbados por el cambio climático global.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *