Logo

Huracán Erin, primer ciclón de 2025 en Atlántico, se debilita a categoría 3 pero podría reintensificarse y mantiene alerta en Puerto Rico y Islas Vírgenes

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Huracán Erin, primer ciclón de 2025 en Atlántico, se debilita a categoría 3 pero podría reintensificarse y mantiene alerta en Puerto Rico y Islas Vírgenes

El huracán Erin se debilita a categoría 3 pero mantiene la amenaza de reintensificación

El primer huracán de la temporada en el Atlántico en 2025, conocido como Erin, continúa su avance en dirección norte, afectando las Islas Vírgenes y Puerto Rico. Actualmente, presenta vientos máximos sostenidos de 200 kilómetros por hora y ha bajado a categoría 3, tras haber alcanzado categoría 5 en las últimas 24 horas, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC). Se encuentra a unos 270 km al norte-noroeste de San Juan y a 430 km al este-sureste de la isla Gran Turca, desplazándose a aproximadamente 22 km/h hacia el oeste-noroeste.

## Cambios en la estructura del ciclón y pronóstico

Durante la noche, los meteorólogos detectaron un proceso de reajuste del ojo en Erin, que provocó una disminución temporal de su intensidad. Sin embargo, los expertos del NHC anticipan que, tras este ciclo, el huracán podría reintensificarse, debido a fenómenos naturales que suelen alterar su estructura interna y fuerza. Por ahora, los modelos meteorológicos coinciden en que Erin probablemente evitará un impacto directo en la costa este de Estados Unidos.

De acuerdo con el último informe del NHC, las lluvias intensas y los vientos con ráfagas persisten en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, mientras las bandas exteriores del huracán continúan afectando la región. La agencia de noticias ABC News indica que las precipitaciones ya alcanzan entre 75 y 150 milímetros en sectores de St. John y St. Thomas, y entre 50 y 100 milímetros en el norte de Puerto Rico. Se advierte que en áreas aisladas las lluvias podrían superar los 200 milímetros, aumentando el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.

## Trayectoria y efectos en la región

Los pronósticos de la Trayectoria del NHC indican que Erin seguirá desplazándose lentamente hacia el oeste-noroeste durante el domingo, para luego girar hacia el norte en los primeros días de la semana. Los modelos, como los presentados por Tropical Tidbits, muestran un consenso en que el ciclón se mantendrá al norte de las islas de sotavento y del Caribe, alejándose paulatinamente de la costa estadounidense.

Un sistema de alta presión sobre el Atlántico y una masa de aire frío en la costa este de EE. UU. están ayudando a desviar a Erin hacia mar abierto. Expertos como Dan Pydynowski de AccuWeather confirman que es probable que el huracán permanezca lejos de tierra firme, aunque sus efectos marítimos serán notables, con olas y corrientes peligrosas en las áreas cercanas.

Temporada de huracanes y situación actual

La temporada en el Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, suele tener su pico de actividad entre mediados de agosto y mediados de octubre, según la NOAA y el NHC. Para este año, las instituciones meteorológicas anticipan una temporada por encima del promedio, con entre 13 y 19 tormentas con nombre y de tres a cinco huracanes de categoría 3 o superior. Hasta ahora, se han formado cinco ciclones, incluyendo a Erin.

Actualmente, las autoridades mantienen alertas en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, debido a las lluvias intensas y oleaje fuerte provocado por Erin. La NHC emitió una advertencia de tormenta tropical para las Islas Turcas y Caicos, donde se esperan condiciones similares en las próximas 24 horas. Además, persisten alertas por inundaciones repentinas en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, con vientos de 65 a 80 km/h y lluvias continuas que podrían extenderse hasta el lunes.

Impacto marítimo y advertencias en la costa

Las predicciones marítimas advierten sobre marejadas significativas en la costa este de Estados Unidos, desde la Space Coast de Florida hasta Nueva Inglaterra, así como en las costas de las Bahamas y el Atlántico canadiense. La Oficina del Servicio Meteorológico Nacional en Jacksonville alertó sobre olas que podrían superar los 2,1 metros y corrientes peligrosas, lo cual representa un riesgo para la navegación y las zonas costeras.

En resumen, aunque Erin ha perdido fuerza momentáneamente, las autoridades advierten sobre la posibilidad de reintensificación y los efectos que puede causar en las áreas afectadas. Se mantiene la vigilancia ante la evolución del ciclón, que continúa siendo un elemento clave en la temporada de huracanes del Atlántico.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *