Logo

Medios internacionales piden abrir paso a alimentos en Gaza hambrienta

Escrito por radioondapopular
julio 24, 2025
Medios internacionales piden abrir paso a alimentos en Gaza hambrienta

Organizaciones de prensa internacionales exigen acceso a Gaza ante la grave crisis humanitaria y el riesgo de hambruna

Las principales agencias de noticias internacionales, BBC, Associated Press (AP), Reuters y Agence France-Presse (AFP), solicitaron de manera conjunta a las autoridades israelíes la autorización para que periodistas puedan ingresar y salir de la Franja de Gaza. La petición, difundida este jueves en un comunicado, surge en medio de una alarmante escalada de dificultades que enfrentan los reporteros en la zona, donde la crisis humanitaria se intensifica.

Estas organizaciones advierten que, tras más de 21 meses de conflicto y bloqueo, la supervivencia de los colaboradores locales y de los periodistas independientes en Gaza está en grave peligro. La escasez de alimentos y recursos básicos ha provocado que tanto los reporteros como sus familias tengan dificultades crecientes para acceder a comida, una situación que refleja la crisis que atraviesa la población bajo restricciones severas impuestas por Israel.

En su declaración, las agencias subrayaron la importancia de garantizar la libre circulación de los medios de comunicación, ya que estos son los “ojos y oídos” del mundo en el territorio palestino. “Es vital que las autoridades israelíes permitan la entrada y salida de periodistas en Gaza para que puedan informar sobre la situación real y que la población reciba los alimentos necesarios”, sostuvieron.

El comunicado también expresó una profunda preocupación por el deterioro de la situación humanitaria, señalando que la crisis de hambre y desnutrición no solo pone en riesgo la vida de los civiles, sino también la de los periodistas que cubren los hechos. La asociación de periodistas de AFP denunció que muchos de sus colaboradores en Gaza atraviesan una condición insostenible y que algunos enfrentan riesgos graves de desnutrición. La organización afirmó que, aunque han sufrido pérdidas en conflictos anteriores, nunca habían visto una situación tan extrema por hambre.

Las recientes declaraciones y testimonios revelan que los periodistas en Gaza padecen hambre extrema, deshidratación, cansancio físico y mental, lo cual afecta su capacidad para cubrir el conflicto iniciado el 7 de octubre tras el ataque de Hamas a territorio israelí. La falta de acceso a alimentos, agua potable y medicamentos básicos agudiza la crisis, dificultando además la labor informativa.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó este miércoles sobre una hambruna generalizada en Gaza. Ghebreyesus afirmó que la disponibilidad de alimentos en la zona está muy por debajo de las necesidades básicas para la supervivencia y calificó la situación como una hambruna provocada por el hombre. “Una gran proporción de la población en Gaza está muriendo de hambre”, dijo, señalando que la crisis es una consecuencia directa del conflicto y el bloqueo.

Asimismo, 111 organizaciones humanitarias y de derechos humanos, entre ellas Médicos Sin Fronteras (MSF) y Oxfam, denunciaron la aceleración de la “hambruna masiva” en Gaza. En una declaración conjunta, advirtieron que “nuestros colegas y las personas que atendemos se están deteriorando rápidamente”, resaltando la gravedad de la situación y la imposibilidad de satisfacer las necesidades básicas de la población.

Mientras tanto, las agencias internacionales reiteran la urgencia de garantizar tanto el acceso a la información como la asistencia humanitaria en Gaza, donde la crisis continúa deteriorándose y la vida de civiles y periodistas pendiendo de un hilo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *