Logo

Tomás Gálvez investiga a la JNJ por intento de nombrar a Patricia Benavides como fiscal de la Nación a pesar de irregularidades

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Tomás Gálvez investiga a la JNJ por intento de nombrar a Patricia Benavides como fiscal de la Nación a pesar de irregularidades





Tomás Gálvez asume investigación en medio de crisis en el Ministerio Público

Tomás Gálvez tomará el caso clave en medio de la crisis en el Ministerio Público

El fiscal supremo Tomás Gálvez será quien asuma la investigación preliminar relacionada con la crisis en el Ministerio Público, específicamente en torno a la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Entre los investigados se encuentra Gino Ríos Patio, presidente de la JNJ y condenado por violencia familiar, además de otros cinco consejeros. La denuncia apunta a su presunta intención de imponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación, un intento que habría buscado saltarse la decisión de la Junta de Fiscales Supremos, que eligió a Delia Espinoza como máxima autoridad del Ministerio Público.

Contexto de la investigación y antecedentes

La investigación preliminar abarca a los consejeros Ríos Patio, María Teresa Cabrera, Jaime de la Puente, Víctor Chanduví, Germán Serkovic y Cayo Galindo. Se les acusa de posibles delitos de usurpación de funciones, abuso de autoridad y encubrimiento personal, por ordenar la restitución de Patricia Benavides como fiscal de la Nación mediante la resolución 231-2025-JNJ, a pesar de que no tendrían competencia ni unanimidad en la decisión.

Delia Espinoza derivó carpeta fiscal
Delia Espinoza derivó la carpeta fiscal a Tomás Gálvez tras la inhibición de Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos.

Procedimientos y cambios en la Fiscalía

La fiscal Delia Espinoza inició la investigación, pero decidió apartarse del caso debido a que ella misma es una de las principales afectadas por la orden de la JNJ. En su lugar, derivó la carpeta a Pablo Sánchez, el fiscal supremo más antiguo, quien también se excusó, argumentando que la competencia en estos casos corresponde exclusivamente a la Junta de Fiscales Supremos.

Sánchez afirmó que, tras firmar el pronunciamiento de la junta, debía abstenerse, ya que la ley establece que esa instancia es la única con autoridad para designar al fiscal de la Nación. Por ello, remite el caso al fiscal supremo competente, en cumplimiento de la normativa vigente.

Por su parte, Espinoza aceptó la excusa y pasó la carpeta a Zoraida Ávalos, la fiscal suprema con mayor experiencia en el Ministerio Público. Sin embargo, esta también se apartó, alegando que se encontraba en la misma situación que Sánchez. En consecuencia, decidió devolver el expediente a la Fiscalía de la Nación para que se determine quién debe asumir la investigación.

Consejeros de la JNJ intentaron imponer a Patricia Benavides
De izquierda a derecha: consejeros Germán Serkovic, Jaime de la Puente, María Teresa Cabrera, Gino Ríos (presidente), Víctor Chanduví y Cayo Galindo. Todos intentaron colocar a Patricia Benavides como fiscal de la Nación. Foto: captura

Próximos pasos y posible escenario

Finalmente, la carpeta fiscal regresa a manos de Delia Espinoza para que la derive nuevamente al tercer fiscal supremo en antigüedad: Tomás Gálvez. Este magistrado, además, recientemente archivó una investigación contra el presidente del Congreso, José Jerí, por presunta violación sexual.

La participación de Gálvez en el proceso judicial podría seguir un patrón similar al de sus colegas, dado que ha tenido antecedentes recientes de decisiones controversiales. Después de ser reincorporado como fiscal supremo titular por orden del Tribunal Constitucional, Gálvez ha estado en el centro de varias polémicas relacionadas con su rol en el Ministerio Público y sus decisiones judiciales.

Este escenario genera incertidumbre sobre la independencia del Ministerio Público y la transparencia en la selección de sus máximas autoridades, en medio de una crisis que ha puesto en duda la legitimidad de la JNJ y su influencia en la justicia peruana.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *