Logo

Miles de israelíes participan en huelga nacional para exigir la paz, la liberación de rehenes y el fin de la guerra en Gaza

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Miles de israelíes participan en huelga nacional para exigir la paz, la liberación de rehenes y el fin de la guerra en Gaza





Protestas y estrategia militar en Israel frente al conflicto en Gaza

Indignación nacional: miles de israelíes participan en huelga para exigir la liberación de rehenes y el fin de la guerra

El domingo, miles de ciudadanos israelíes participaron en una huelga general en todo el país en apoyo a las familias de los rehenes retenidos en Gaza. La movilización fue una manifestación de rechazo a la situación actual y una exigencia al primer ministro Benjamin Netanyahu para que negocie con Hamas y logre la liberación de los cautivos.

Durante las protestas, los manifestantes ondearon banderas israelíes y llevaron fotografías de los rehenes, mientras se escuchaban silbidos, bocinas y tambores en diferentes puntos del territorio. Algunas concentraciones bloquearon calles principales y autopistas, incluyendo la ruta que conecta Jerusalén con Tel Aviv.

“Hoy, todo se detiene para recordar uno de los valores más altos: la vida”, expresó Anat Angrest, madre de Matan Angrest, uno de los rehenes, en una plaza pública en Tel Aviv. La movilización refleja el profundo malestar social ante la incertidumbre y el sufrimiento de las familias afectadas.

Celebridades y respaldo institucional en medio de las protestas

Entre quienes se reunieron con las familias de los rehenes en Tel Aviv se encontraba la reconocida actriz israelí Gal Gadot, famosa por su papel de Wonder Woman y por su participación en la franquicia de «Rápidos y Furiosos».

Varias empresas e instituciones públicas permitieron a sus empleados participar en la huelga, convocada por los familiares de los cautivos. Aunque algunas cerraron operaciones, muchas otras permanecieron abiertas, en un día laboral habitual en Israel. Las escuelas, en periodo de vacaciones de verano, no se vieron afectadas. Se espera una gran concentración en Tel Aviv durante la noche.

Hasta las 2 p.m., la policía informó que 38 manifestantes habían sido detenidos, en algunos casos por enfrentamientos con las fuerzas del orden mientras bloqueaban vías públicas. La protesta fue brevemente suspendida a las 4 p.m. por la alarma de misiles, que alertó de un ataque procedente de Yemen, interceptado sin daños.

Decisiones militares y controversia política

El primer ministro Netanyahu reiteró en su reunión con el gabinete que la prioridad es derrotar a Hamas y liberar a los rehenes. Afirmó que el gobierno tiene la intención de tomar Gaza City, uno de los últimos bastiones en manos de los militantes, a pesar de la oposición interna y popular.

Esta estrategia genera preocupación en muchas familias de rehenes y en la opinión pública, ya que temen que una ofensiva militar mayor pueda poner en peligro a quienes aún permanecen cautivos. Actualmente, se estima que hay unos 50 rehenes en Gaza, con alrededor de 20 vivos, según información de las autoridades israelíes.

El foro que agrupa a las familias de los cautivos afirmó que el tiempo apremia, y que las vidas en Gaza están en constante riesgo. La tensión aumenta tras casi dos años de conflicto, iniciado con el ataque de Hamas en octubre de 2023, que dejó más de 1.200 muertos y cientos de secuestrados en ambos lados.

Contexto diplomático y repercusiones de la ofensiva militar

Las negociaciones para un alto el fuego y la liberación de rehenes se han estancado desde julio. Hamas ha condicionado la liberación de los rehenes a un cese de hostilidades, mientras que Netanyahu ha declarado que Hamas no puede mantenerse en el poder.

La comunidad internacional ha criticado duramente la posible toma de Gaza City, advirtiendo que esto podría provocar un desplazamiento masivo de civiles palestinos. La campaña militar ha causado la muerte de más de 61.000 palestinos y la pérdida de más de 400 soldados israelíes desde el inicio del conflicto.

El líder de la oposición, Yair Lapid, expresó su apoyo a los manifestantes, destacando que la unidad del pueblo israelí es fundamental en estos momentos difíciles.

Fuentes: SRN News


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *