Logo

Evo Morales recibe protección masiva de seguidores en Bolivia durante elecciones ante orden de captura vigente

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Evo Morales recibe protección masiva de seguidores en Bolivia durante elecciones ante orden de captura vigente





Elecciones en Bolivia: Seguridad y voto nulo de Evo Morales

Seguidores de Evo Morales mantienen operativo de seguridad durante las elecciones

En Bolivia, decenas de simpatizantes del expresidente Evo Morales organizaron un operativo para resguardar su integridad durante las elecciones generales celebradas este domingo. La movilización responde a la necesidad de proteger al exmandatario, a quien consideran su figura política y promotor del voto nulo, frente a una orden de captura vigente en su contra desde hace meses.

Según informó la agencia EFE, Germán Felipe Mamani, dirigente campesino y encargado de coordinar la seguridad, explicó que su grupo, compuesto por 150 personas, actúa motivado por un compromiso que calificaron como un “deber” y no solo como una obligación. Mamani lideró a los integrantes vestidos con camisetas blancas, quienes acompañaron a Morales desde su residencia en Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, hasta la localidad de Villa 14 de Septiembre, donde normalmente emite su voto.

Contexto político y antecedentes legales de Evo Morales

Morales, que permaneció en Lauca Ñ desde octubre de 2024, enfrenta una orden de captura por un caso de trata de personas, vinculado a una relación con una menor con la cual tuvo un hijo en 2016, durante su mandato presidencial. El exlíder ha sostenido públicamente que este caso fue reabierto tras haber sido cerrado en 2020, en un intento de inhabilitar su candidatura para estas elecciones.

El expresidente ha sido una figura central en la política boliviana, y su influencia sigue siendo fuerte en las regiones del Trópico de Cochabamba, considerado su feudo político y sindical. La región ha sido tradicionalmente un bastión del oficialismo, y la presencia de sus seguidores en estos comicios refleja su impacto en la vida política local.

Actividad electoral y participación de Morales

Este domingo, Morales inició su día con su programa radial habitual, transmitido desde una sede sindical cercana a su lugar de votación. En el lugar, se instalaron equipos de transmisión y un auditorio improvisado con la presencia de legisladores y líderes del Trópico de Cochabamba. Desde muy temprano, los miembros de su guardia sindical custodiaron el evento, portando la bandera Wiphala, símbolo de los pueblos indígenas del altiplano, en señal de identidad cultural.

Antes de su llegada, la guardia indígena montó un cordón de seguridad para mantener alejados a los curiosos, aunque algunos niños, mujeres y hombres lograron acercarse para saludarlo. Después de unas horas de actividades, a las 13:15 GMT, Morales y su grupo se desplazaron a la escuela Villa 14 de Septiembre, donde ejerció su derecho al voto. Allí, la seguridad se intensificó para garantizar un proceso ordenado y sin incidentes.

Evo Morales llega a votar en la Villa 14 de Septiembre
El ex presidente Evo Morales llega a votar en la Villa 14 de Septiembre, en la región del Chapare, Bolivia, el domingo 17 de agosto de 2025 (Foto AP/Jorge Saenz)

Reacciones y declaraciones de Morales

Al llegar al recinto electoral, Morales fue recibido con aplausos por parte de los asistentes, en su mayoría habitantes de la zona y simpatizantes que aguardaban en fila para emitir su voto. Su presencia generó sorpresa entre los jurados electorales, quienes no tenían previsto su participación en ese lugar en particular.

Durante la jornada, Morales sostuvo que, si bien confía en el proceso electoral, mantiene reservas respecto a la transparencia del mismo. Además, explicó que ha llevado un marcador con el que ha indicado en varias ocasiones que el voto debe ser nulo, como una forma de rechazar a los ocho candidatos habilitados en estos comicios, en línea con la postura de algunas organizaciones sociales.

El exmandatario también expresó su preocupación por el despliegue de militares y policías en los recintos de votación, cuestionando la presencia de las fuerzas armadas en un proceso que, según afirmó, debería ser llevado a cabo en un clima de tranquilidad y respeto a los derechos de los votantes.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *