Logo

Bolivia en historia electoral: Primera vuelta con sorpresa y cambio de poder entre Paz y Quiroga

Escrito por radioondapopular
agosto 18, 2025
Bolivia en historia electoral: Primera vuelta con sorpresa y cambio de poder entre Paz y Quiroga





Elección histórica en Bolivia: primera segunda vuelta presidencial

Bolivia celebra su primera segunda vuelta electoral en la historia

La elección presidencial en Bolivia ha marcado un hito, al convertirse en la primera vez que el país realiza una segunda vuelta en su proceso electoral. Después de 20 años de dominio de la izquierda, el escenario político se prepara para un cambio significativo. En juego están dos candidatos de derecha que buscan conquistar la presidencia en una contienda que también representa un posible cambio en el modelo económico del país, habitado por aproximadamente 11,3 millones de personas.

El escenario electoral sorprendió a muchos analistas, ya que ninguno de los sondeos previos anticipaba la irrupción de Rodrigo Paz Pereira en la segunda vuelta. Este senador del Partido Demócrata Cristiano, de 57 años, no solo avanzó a la fase definitiva, sino que también lidera con una votación del 32,1%. Su participación en el balotaje el próximo 19 de octubre representa una verdadera sorpresa, puesto que superó ampliamente al exmandatario Jorge Quiroga, quien obtuvo el 26,8% de los sufragios.

## Cambio en el panorama político y económico

El triunfo de Paz refleja un deseo claro de cambio entre la población, que busca una alternativa moderada en medio de una crisis económica agravada por decisiones gubernamentales. Su propuesta de un «capitalismo para todos» ha calado en los electores, especialmente en aquellos que se sienten desencantados con la izquierda tradicional. El político, con experiencia como edil, alcalde y senador de Tarija, representa a un sector que busca una transición hacia un modelo más centrado en el ciudadano común, alejándose del apoyo a grandes empresarios o posturas liberales radicales, según afirmó el sociólogo Renzo Abruzzese.

La crisis económica en Bolivia se intensificó en los últimos meses, con una inflación interanual del 24,8% en julio y una escasez de divisas que desgastó las reservas internacionales del país. El gobierno de Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS), insistió en políticas de subsidios a los combustibles, lo que contribuyó a la situación económica difícil, generando malestar y agotamiento en la población.

Fragmentación y el fin de la hegemonía de la izquierda

La lucha interna dentro del MAS, protagonizada por Evo Morales y Luis Arce, debilitó la estructura del partido, dejando a sus candidatos en la primera vuelta con resultados mínimos. Eduardo del Castillo, del MAS, apenas alcanzó un 3,1%, mientras que el presidente del senado, Andrónico Rodríguez, obtuvo un 8,2%. La falta de organización y cohesión en la izquierda fue evidente y podría costarle caro en la segunda ronda electoral.

Por otro lado, tanto Paz como Quiroga comparten algunas propuestas clave, como la eliminación de subsidios a los combustibles y la reducción de impuestos, buscando distanciarse del modelo estatal impuesto por el MAS. Sin embargo, sus estilos de campaña han sido diferentes. Paz se destacó por mantener un discurso respetuoso, evitando ataques personales, en contraste con la polémica que ha rodeado a Quiroga, quien tuvo desencuentros con otros postulantes, incluyendo a Samuel Doria Medina.

Desafíos futuros y escenario político

Independientemente del ganador, enfrentará un Congreso fragmentado, con bancadas de derecha sin mayorías claras. El investigador Gustavo Flores-Macías advierte que esta fragmentación dificultará la gobernabilidad y requerirá de negociaciones constantes para aprobar políticas y reformas. El principal reto para el próximo presidente será estabilizar la economía, fortalecer las instituciones y consolidar un rumbo que permita superar las divisiones internas y las dificultades económicas actuales.

En definitiva, Bolivia vive un momento de cambio que podría marcar un giro en su historia política y social, con una elección que ha abierto un capítulo nuevo en su democracia.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *