Logo

Putin en Alaska: La reunión con Trump aviva tensiones y preocupa a Ucrania

Escrito por radioondapopular
agosto 18, 2025
Putin en Alaska: La reunión con Trump aviva tensiones y preocupa a Ucrania

Putin en Alaska: una visita que inquieta a Ucrania

El presidente ruso, Vladimir Putin, fue recibido en Alaska por el mandatario de Estados Unidos, en un encuentro que ha generado preocupación en Ucrania. Putin, que ha declarado que su país no debería existir y que los soldados rusos deben corregir ese «error histórico», descendió de su avión y caminó por una alfombra roja en señal de honor. Su actitud, con una sonrisa triunfante, ha despertado dudas sobre sus verdaderas intenciones.

¿Estaba Putin confiado porque cree que saldrá impune de sus acciones? ¿O anticipa que logrará lo que busca: una Ucrania sometida y una alianza transatlántica debilitada? Quizás ambas cosas. La reunión, que también contó con la presencia de Donald Trump, dejó en evidencia las tensiones existentes y el papel que Rusia sigue jugando en el escenario internacional.

Un encuentro que revela las tensiones y las posibles intenciones

Para muchos, la sonrisa de Putin fue una muestra de confianza, pero para los ucranianos, ver a su líder sonreír y reír resulta en ocasiones insoportable. La reunión entre Putin y Trump, el pasado viernes, puso en evidencia que la verdadera barrera para la paz en Ucrania no es otra que Rusia misma. Solo con una orden, Putin podría poner fin a la guerra en cualquier momento, retirando sus tropas y poniendo fin a la conflicto. Una simple llamada telefónica sería suficiente.

La narrativa de Putin y, en ocasiones, de Trump, intenta hacer ver a Ucrania como el obstáculo para la paz. Pero la realidad es diferente. Para que Ucrania acepte una paz en los términos de Moscú, tendría que ceder territorios, abandonar la lucha y aceptar un gobierno títere en su suelo. Es decir, aceptar dejar de existir como nación independiente, lo cual resulta inaceptable para la mayoría de los ucranianos.

La opinión pública y la resistencia ucraniana

Según una encuesta reciente de Gallup, el 69% de los ucranianos desea que la guerra termine pronto, preferiblemente a través de negociaciones. Sin embargo, otros estudios muestran que la mayoría aún rechaza ceder territorios a Rusia, considerándolo una injusticia. La resistencia del pueblo ucraniano no es solo por orgullo, sino por justicia y por la memoria de los miles de muertos que lucharon por defender su país.

Mientras en Kiev se transmitía en vivo la reunión, las alertas en los teléfonos mostraban que Rusia continuaba lanzando ataques con drones en varias ciudades ucranianas. Esto evidencia que, a pesar de los gestos diplomáticos, la guerra sigue activa y Rusia no tiene intención de cesar sus ataques.

¿Qué buscaban Trump y Putin en Alaska?

Tras la reunión, Trump elogió la conversación y mencionó «avances», aunque aclaró que no se llegó a ningún acuerdo concreto. Antes del encuentro, Trump había señalado que cualquier negociación debería comenzar con un alto el fuego, y que Ucrania no debería negociar en solitario. Sin embargo, después del encuentro, no se anunciaron sanciones adicionales ni plazos para un cese inmediato de hostilidades.

En cambio, la propuesta parecía inclinarse hacia un acuerdo en el que Ucrania ceda territorios, incluyendo áreas no ocupadas por Rusia, lo que favorece los intereses de Moscú. Putin, con su habitual sonrisa, pareció no ceder en nada, dejando en claro que la postura rusa sigue siendo la misma.

El impacto en Ucrania y la postura de su población

El acercamiento entre Trump y Putin genera preocupación en Ucrania, donde muchos consideran que aceptar un acuerdo en los términos de Moscú sería una traición a los miles de compatriotas que han muerto defendiendo su tierra. La idea de ceder territorios o aceptar la ocupación rusa representa un golpe duro para la identidad y la esperanza del pueblo ucraniano.

Desde medios ucranianos como The Kyiv Independent, varias voces expresaron su incredulidad y dolor. Nataliia Prykhodko, viuda de un soldado, cuestionó la decisión de quienes negocian sin consultar a los afectados, y Oleksii Ladyka, un soldado en el frente, recordó que detrás de los territorios en disputa hay familias y sueños de una vida en paz.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *