Logo

Científicos registran por primera vez en 3D y en tiempo real la implantación de un embrión humano, un avance revolucionario en fertilidad y reproducción asistida

Escrito por radioondapopular
agosto 18, 2025
Científicos registran por primera vez en 3D y en tiempo real la implantación de un embrión humano, un avance revolucionario en fertilidad y reproducción asistida





Avances en la observación de la implantación embrionaria en tiempo real

Primera grabación en 3D y en tiempo real del proceso de implantación embrionaria

Por primera vez, un equipo de científicos logró registrar en tiempo real y en tres dimensiones el proceso de implantación de un embrión humano. Este avance representa un paso importante para entender mejor los mecanismos de la fertilidad y la reproducción asistida. La investigación fue realizada por un grupo de expertos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), en colaboración con el Hospital Universitario Dexeus y otros centros españoles.

Detalles del hallazgo y su importancia clínica

Gracias a esta tecnología innovadora, los investigadores pudieron observar con detalle cómo el embrión interactúa con su entorno uterino. Hasta ahora, la documentación de este proceso se limitaba a imágenes estáticas, lo que dificultaba comprender las dinámicas en movimiento que ocurren durante la implantación. La grabación, desarrollada en Barcelona, utilizó una plataforma experimental que simula las capas externas del útero en condiciones controladas, permitiendo un análisis preciso y en tiempo real.

Este avance es relevante, ya que el proceso de implantación es crucial para el éxito de la reproducción humana. Además, su fallo es una de las principales causas de infertilidad y está relacionado con aproximadamente el 60% de los abortos espontáneos, según los investigadores. La capacidad de observar en movimiento y en 3D cómo el embrión invade el tejido uterino ofrece una visión mucho más completa de las fuerzas mecánicas y las interacciones celulares implicadas en este proceso.

Estudio comparativo y hallazgos clave

El trabajo, publicado en la revista Science Advances, incluyó un estudio comparativo que mostró que, a diferencia de los ratones, los embriones humanos avanzan hacia el interior del tejido uterino y crecen radialmente. Para lograrlo, los científicos utilizaron una matriz artificial de colágeno y proteínas esenciales para el desarrollo embrionario, que permitió captar imágenes de fluorescencia en tiempo real y analizar las fuerzas mecánicas que participan en la implantación.

El investigador principal del estudio, Samuel Ojosnegros, explicó que los embriones ejercen fuerzas considerables para invadir el tejido uterino, un proceso que describió como sorprendentemente invasivo. Además, resaltó que, aunque muchas mujeres experimentan molestias como dolor abdominal o sangrado leve durante la implantación, nunca antes se había visualizado cómo ocurre este fenómeno en movimiento.

Implicaciones y futuras aplicaciones

Este descubrimiento abre nuevas vías para mejorar los tratamientos de fertilidad y reproducción asistida. La posibilidad de observar en tiempo real y en 3D el proceso de implantación proporcionará información valiosa para entender por qué en algunos casos falla y cómo optimizar las intervenciones médicas.

En conclusión, el avance del IBEC y sus colaboradores representa un paso decisivo para desentrañar los mecanismos que determinan el éxito o fracaso de la implantación embrionaria, lo cual puede tener un impacto significativo en el tratamiento de la infertilidad y en la reducción de abortos espontáneos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *