Logo

Rodrigo Paz, hijo del ex presidente Paz Zamora, sorprende en las elecciones bolivianas y enfrenta a Tuto Quiroga en la segunda vuelta

Escrito por radioondapopular
agosto 18, 2025
Rodrigo Paz, hijo del ex presidente Paz Zamora, sorprende en las elecciones bolivianas y enfrenta a Tuto Quiroga en la segunda vuelta





Rodrigo Paz, el aspirante inesperado en las elecciones de Bolivia

Rodrigo Paz, un perfil familiar y político en ascenso

Rodrigo Paz Pereira, senador y candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), ha emergido como una figura clave en las elecciones de Bolivia. Con 57 años, es hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) y, tras liderar en la primera vuelta, se prepara para competir en la segunda ronda contra Jorge “Tuto” Quiroga. Su paso por la política ha estado marcado por una carrera que combina experiencia regional y nacional.

Desde sus primeros años en campaña, Paz ha destacado que su intención no es solo mantener el legado familiar, sino también imprimir su propia visión. “Hay quienes viven de la política y quienes hacemos servicio público. Yo estoy en el segundo grupo”, expresó en sus declaraciones públicas. Este enfoque apunta a diferenciarse de otros políticos tradicionales y conectar con una ciudadanía que busca cambios reales.

Sus raíces y formación académica

Paz nació en España en 1967, en un contexto de exilio familiar provocado por las dictaduras militares en Bolivia. Regresó al país en su infancia y realizó su primaria en La Paz. Desde temprana edad, la política estuvo presente en su vida. A los 12 años, fue testigo de la sobrevivencia de su padre durante el atentado aéreo de 1976, un hecho que marcó profundamente su percepción del país y su historia reciente.

Estudió economía y relaciones internacionales, complementando su formación con una maestría en gestión política en la American University en Washington. Esta preparación académica le ha brindado una base sólida para entender las dinámicas políticas y económicas que enfrenta Bolivia.

Trayectoria política y propuestas de gobierno

Su carrera política comenzó en 2002, cuando fue elegido diputado por Tarija. Posteriormente, ejerció como concejal y alcalde de la capital tarijeña, cargos que consolidaron su presencia en la política regional. Entre 2010 y 2020, dirigió el gobierno municipal, y en 2020 fue electo senador por la alianza Comunidad Ciudadana, liderada por Carlos Mesa. Esta experiencia le permitió consolidar su imagen a nivel nacional y posicionarse como una figura de referencia en la oposición.

Su programa de gobierno, denominado Agenda 50/50, plantea una descentralización en la gestión de recursos públicos. Paz propone dividir los fondos, actualmente concentrados en un 85% en el nivel central, en partes iguales entre gobiernos locales, regionales y universidades públicas. La idea es fortalecer la autonomía y promover un desarrollo más equitativo en todo el país.

Economía y reformas estructurales

El eje económico de su propuesta lleva el lema “Capitalismo para todos” o “Platita para todos”. Sus ideas incluyen créditos accesibles, reducción de impuestos y eliminación de aranceles para bienes que Bolivia no produce. En un acto en Achacachi, afirmó: “Vienen tiempos mejores. Bajar aranceles, bajar impuestos, mucho crédito, platita para todos”.

Paz ha aclarado que no planea recurrir a préstamos internacionales, especialmente del Fondo Monetario Internacional, argumentando que Bolivia cuenta con recursos internos suficientes para reactivar su economía. “Soy contrario a cualquier crédito del FMI. La plata alcanza para salir adelante”, afirmó en una entrevista con Radio Panamericana.

Reforma judicial y lucha contra la corrupción

Otro aspecto central en su plataforma es la reforma judicial y la batalla contra la corrupción. Paz sostiene que el sistema de justicia en Bolivia presenta problemas estructurales y que sin cambios profundos, el país no podrá garantizar gobernabilidad ni atraer inversión extranjera. “He competido y vencido al MAS en cinco elecciones. Mi generación tiene el derecho de postularse y ofrecer una alternativa real”, declaró a El Deber.

En cuanto a su figura, se presenta como alguien cercano a la ciudadanía. En sus redes sociales, se define como “apasionado por mi tierra, el fútbol, la comida nacional y la familia”. Le acompaña en su candidatura Edman Lara, exoficial de la Policía Boliviana, conocido por denunciar casos de corrupción en la institución, aunque también enfrenta acusaciones disciplinarias que le costaron su salida en 2024.

La campaña de Paz continúa enfocada en ofrecer una alternativa con énfasis en la descentralización, el desarrollo económico y la transparencia institucional, buscando captar la confianza de un electorado que demanda cambios estructurales en Bolivia.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *