Logo

Capitán Lara y la estrategia digital que catapultó la sorpresiva victoria de Rodrigo Paz en Bolivia

Escrito por radioondapopular
agosto 18, 2025
Capitán Lara y la estrategia digital que catapultó la sorpresiva victoria de Rodrigo Paz en Bolivia

El papel de Edman “El Capitán” Lara en la sorprendente victoria electoral de Rodrigo Paz en Bolivia

En medio de una campaña marcada por el uso intensivo de las redes sociales y sin los recursos tradicionales de financiación, Edman Lara, conocido como “El Capitán”, se convirtió en una figura central en la victoria de Rodrigo Paz en las elecciones presidenciales de Bolivia. Con un mensaje directo y una estrategia digital innovadora, Lara logró captar la atención de un sector importante de la población, especialmente en áreas rurales y ciudades intermedias.

“Vamos a ganar, métanselo en la mente. Compartan los videos, abran cuentas en todas las redes sociales: TikTok, Instagram, Facebook. ¡Vamos a reventar las redes con nuestras propuestas!”, afirmó Lara en uno de sus videos en TikTok, que rápidamente se viralizó en el país. Sin fondos para campañas tradicionales, su principal recurso fue la convicción, la iniciativa y el uso estratégico de plataformas digitales para difundir su mensaje.

De policía a influencer y candidato político

Originario de Cochabamba y residente en Santa Cruz de la Sierra, Lara fue capitán de la Policía Boliviana hasta 2023. Fue en ese año cuando comenzó a denunciar públicamente casos de corrupción dentro de la institución, utilizando principalmente las redes sociales para señalar irregularidades como cobros ilegales y tráfico de influencias, prácticas que, según él, estaban normalizadas entre algunos mandos policiales.

Su activismo digital le valió reconocimiento, pero también enfrentó consecuencias: una denuncia formal por parte de una sargento por uso indebido de influencias y obstrucción al ejercicio público. Como resultado, fue suspendido por un año y, en algunos momentos, estuvo detenido brevemente. Sin embargo, lejos de alejarlo, estas acciones le sirvieron para consolidar su imagen como un outsider dispuesto a combatir la corrupción.

## La ascensión en redes y la política

Tras su salida de la policía, Lara continuó exponiendo presuntos actos ilícitos en su cuenta de redes sociales, ganando seguidores y fortaleciendo su presencia en el escenario político. En 2025, decidió dar el paso y se postuló como candidato a vicepresidente por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Durante la campaña, recorrió distintas regiones del país, utilizando transmisiones en vivo y mensajes directos para conectar con los votantes, especialmente con los sectores más desfavorecidos.

Su discurso se centró en la transparencia, en la lucha contra la corrupción y en la defensa de los derechos ciudadanos. Estos elementos calaron especialmente en comunidades populares, que veían en Lara una alternativa distinta a los políticos tradicionales. La estrategia digital y la cercanía emocional que logró establecer con su audiencia transformaron su figura en un fenómeno que trascendió las redes sociales.

El impacto del fenómeno digital en la política tradicional

El análisis de expertos como Andrés Gómez y Armando Ortuño destaca cómo Lara ejemplifica una “esfera pública subalterna”, donde los mensajes de los medios tradicionales no alcanzan a llegar. Gómez subraya que en estos espacios, Lara logró conectar emocionalmente con un sector que rechaza a la política convencional y a los viejos actores políticos.

Para Ortuño, la inclusión de Lara en la campaña fue un giro estratégico que permitió a Rodrigo Paz captar votos en sectores anteriormente alejados del sistema político. La capacidad de Lara para movilizar a través de las redes sociales, su autenticidad y su discurso antiestablishment redefinieron las reglas tradicionales de la política en Bolivia, marcando un precedente para futuras campañas.

En definitiva, la historia de Edman “El Capitán” Lara demuestra cómo la influencia digital puede transformar la política y ofrecer oportunidades a quienes desafían el sistema desde fuera de las estructuras tradicionales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *