Logo

Jorge Quiroga avanza al balotaje en Bolivia con propuesta de cambio radical y recorte del gasto público

Escrito por radioondapopular
agosto 18, 2025
Jorge Quiroga avanza al balotaje en Bolivia con propuesta de cambio radical y recorte del gasto público





Jorge Quiroga avanza a la segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Bolivia

Jorge Quiroga asegura su lugar en la segunda vuelta electoral en Bolivia

El candidato de la alianza Libertad y Democracia, Jorge Fernando “Tuto” Quiroga Ramírez, logró avanzar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia tras obtener el 26,8% de los votos en la primera ronda. Enfrentará en la segunda vuelta al senador Rodrigo Paz Pereira, quien lideró la elección con el 32,2%. Este resultado marca un regreso a la política activa para Quiroga, quien ya ocupó la presidencia del país entre 2001 y 2002.

El ex mandatario, conocido por su postura conservadora, sostiene que su propuesta representa un “cambio radical” que integrará disciplina fiscal, apertura comercial y modernización del Estado. Durante un entrevista con CNN, afirmó: “Soy un hombre de libertad, de libre comercio”. Además, defendió un recorte agresivo del gasto público y la firma de acuerdos internacionales para impulsar la economía boliviana. Tras conocerse los resultados preliminares, Quiroga celebró que “una larga noche de dos décadas terminó”, haciendo referencia al fin del dominio del Movimiento al Socialismo (MAS) en el ejecutivo.

Trayectoria y formación de Jorge Quiroga

Nacido en Cochabamba en 1960, Quiroga estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Texas y posteriormente completó una maestría en Administración de Empresas. Comenzó su carrera profesional en la empresa tecnológica IBM, pero en 1988 decidió regresar a Bolivia, donde se acercó a Acción Democrática Nacionalista (ADN). Este partido, fundado por Hugo Banzer, buscaba recuperar el poder mediante procesos democráticos, tras el pasado dictatorial del expresidente en los años setenta.

Su ascenso en la política fue acelerado. En 1989, fue nombrado subsecretario en el Ministerio de Planeamiento, y en 1992 asumió el cargo de ministro de Finanzas durante el gobierno de Jaime Paz Zamora. En 1993, dirigió la campaña presidencial de ADN y en 1995 fue designado subjefe del partido. En 1997, Banzer lo eligió como su compañero de fórmula en las elecciones presidenciales, y a los 37 años, se convirtió en el vicepresidente más joven en la historia de Bolivia.

Mandato presidencial y actividades posteriores

En 2001, con la renuncia de Banzer por motivos de salud, Quiroga asumió la presidencia del país. Su gestión se centró en estabilizar las finanzas públicas en medio de una crisis económica, además de presentar el programa “Plan Tuto”, que buscaba crear empleos mediante medidas de emergencia. También participó en la erradicación de cultivos de coca, en línea con la política de su antecesor y aliado, Hugo Banzer. Aunque su mandato fue breve, dejó una marca como referente de la derecha boliviana.

Tras finalizar su mandato, Quiroga continuó participando en la política, logrando una buena cosecha de votos en 2005 con un 28%, aunque quedó por debajo de Evo Morales, que obtuvo el 53%. En posteriores elecciones de 2014, apenas alcanzó el 9%, y en 2020 se retiró de la contienda por falta de respaldo. Además, ha sido uno de los voces más críticas contra Morales y el MAS, apoyando el referéndum revocatorio de 2008 y denunciando en varias ocasiones lo que considera un “autoritarismo”.

Implicaciones y contexto político actual

Su participación en estas elecciones representa una continuidad de su postura en contra del gobierno de Morales y del MAS. En 2009, enfrentó un proceso judicial por denunciar corrupción en un banco estatal, aunque posteriormente fue exonerado. Sin embargo, en 2024, el caso fue reabierto, en medio de la campaña electoral, lo que añade un ingrediente más a la complejidad del escenario político boliviano.

La campaña electoral en Bolivia se encuentra en un momento clave, con Quiroga buscando consolidar su liderazgo y presentar un proyecto que combine apertura económica y reformas institucionales. La segunda vuelta, prevista para el 19 de octubre, será decisiva para definir el rumbo del país en un contexto de cambios políticos y sociales profundos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *