Logo

Hamas acepta alto el fuego de 60 días con Israel y libera a rehenes en medio de crecientes protestas en Israel

Escrito por radioondapopular
agosto 18, 2025
Hamas acepta alto el fuego de 60 días con Israel y libera a rehenes en medio de crecientes protestas en Israel





Situación en Gaza: Posible acuerdo de alto el fuego y desplazamientos masivos

Hamas acepta un alto el fuego de 60 días con mediación internacional

Según una fuente oficial egipcia, Hamas ha dado su aprobación a una propuesta para un cese de hostilidades que duraría 60 días. La iniciativa contempla la devolución de la mitad de los rehenes que la organización mantiene en Gaza y la liberación de algunos presos palestinos por parte de Israel. La propuesta, que también incluye una suspensión de las operaciones militares israelíes durante ese período, busca sentar las bases para un acuerdo integral que ponga fin a casi dos años de conflicto.

El portavoz de Hamas, Basem Naim, confirmó en Facebook que la agrupación había aprobado la propuesta presentada por los mediadores internacionales. Sin embargo, Israel aún no ha emitido una respuesta oficial a estos avances diplomáticos.

Reacciones internacionales y preocupaciones sobre la ofensiva en Gaza

El plan de Israel para tomar el control de Gaza ha generado alarma tanto a nivel internacional como en la opinión pública israelí. Este último domingo, miles de israelíes salieron a las calles en protestas masivas, exigiendo un acuerdo para detener los combates y liberar a los 50 rehenes restantes en Gaza, de los cuales se sospecha que 20 aún están con vida. La ofensiva militar planeada por Israel, que podría incluir una incursión terrestre en Gaza City, ha provocado advertencias de que la operación podría desatar una guerra prolongada y costosa en vidas humanas.

Mientras tanto, mediadores de Egipto y Qatar intensifican sus esfuerzos para facilitar un acuerdo de paz. La incertidumbre aumenta ante la posibilidad de desplazamientos masivos, ya que miles de palestinos han comenzado a abandonar sus hogares en las zonas orientales de Gaza, en busca de refugios en el sur y oeste de la franja, actualmente bajo constante bombardeo israelí.

Desplazamientos y situación humanitaria en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha definido Gaza City como el último gran bastión urbano de Hamas. Sin embargo, con el 75% de la franja ya bajo control israelí, las fuerzas militares advierten que una expansión de la ofensiva podría poner en riesgo a los rehenes y arrastrar a las tropas a una guerra de guerrillas que sería difícil de controlar.

Familias como la de Mousa Obaid, que dejó Gaza por temor a una ofensiva terrestre, expresan su angustia. «Necesito ir al sur para aliviar mi estado mental. No quiero seguir moviéndome sin parar; las condiciones de vida son muy duras, no hay trabajo y los precios están por las nubes», afirmó.

Organizaciones humanitarias alertan sobre la gravedad de la situación. La Oficina de Naciones Unidas estima que más de 1.35 millones de personas necesitan urgentemente refugio y asistencia en Gaza. La escasez de tiendas de campaña y recursos básicos ha aumentado la vulnerabilidad de la población, que teme una escalada del conflicto que podría desplazar a cientos de miles más.

Perspectivas y desafíos diplomáticos

Las negociaciones para un cese de hostilidades continúan, pero hasta ahora no han llegado a buen puerto. Israel insiste en la liberación de todos los rehenes y en que Hamas deponga armas, demandas que la organización islamista rechaza hasta que se establezca un estado palestino independiente.

Mientras tanto, figuras internacionales, como el expresidente Donald Trump, han expresado su postura en las redes sociales, afirmando que solo la confrontación y destrucción de Hamas garantizarán la liberación de los rehenes. La comunidad internacional teme que una ofensiva terrestre pueda intensificar aún más la crisis humanitaria en Gaza.

En los próximos días, se esperan nuevos movimientos diplomáticos y posibles desplazamientos masivos, en medio de una situación cada vez más precaria que requiere soluciones urgentes para evitar una crisis aún mayor en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *