Logo

Crimea, clave en el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania: EE.UU. y Trump proponen concesiones para lograr la paz

Escrito por radioondapopular
agosto 18, 2025
Crimea, clave en el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania: EE.UU. y Trump proponen concesiones para lograr la paz





Situación de Crimea y su papel en el conflicto entre Rusia y Ucrania

La importancia estratégica de Crimea en el conflicto ruso-ucraniano

La península de Crimea, situada en el mar Negro y con una superficie de aproximadamente 26.000 kilómetros cuadrados, ha sido durante siglos un territorio de disputas entre Rusia y Ucrania. La región, que limita con Ucrania y el mar Negro, fue anexada por Rusia en 2014 tras un referéndum que no fue reconocido por la comunidad internacional. Este acto marcó un punto de inflexión en la historia moderna del conflicto y sigue siendo un factor clave en las tensiones actuales.

Históricamente, Crimea fue parte del imperio ruso desde 1654, hasta que en 1954 fue transferida a Ucrania, entonces bajo la Unión Soviética. La región tuvo un estatus especial, con un gobierno autónomo que en 1992 proclamó su independencia tras la caída del régimen soviético. Desde entonces, la península ha sido un punto estratégico por su acceso al mar Negro y la base naval de Sebastopol, que alberga la flota del mar Negro de Rusia.

El papel de Crimea en la política y la historia reciente

El 5 de mayo de 1992, Crimea se convirtió en una república autónoma dentro de Ucrania, ratificando su independencia en un referéndum popular en ese mismo mes. En 1997, Ucrania y Rusia firmaron un tratado de amistad y cooperación que incluía un acuerdo para que Rusia pudiera mantener su base en Sebastopol hasta 2017. Sin embargo, en 2010, dicho acuerdo fue prorrogado hasta 2042.

Tras el cambio de poder en Ucrania en 2014, con la destitución del presidente Viktor Yanukovich, Rusia aprovechó la situación para anexar Crimea en marzo de ese año, tras un referéndum considerado ilegal por Ucrania y la comunidad internacional. La anexión generó una condena global y sanciones económicas contra Moscú.

El impacto en el conflicto y las recientes acciones

Desde entonces, Crimea ha sido uno de los focos principales en la escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania. La tensión se intensificó en diciembre de 2021, cuando Occidente acusó a Moscú de concentrar más de 90.000 soldados en la frontera ucraniana, en lo que muchas naciones consideraron una preparación para una invasión. En febrero de 2022, Rusia lanzó una operación militar a gran escala en Ucrania, lo que llevó a una guerra que aún continúa.

Uno de los símbolos de la disputa es el puente de Crimea, una estructura de 19 kilómetros que conecta la península con el continente ruso. El 8 de octubre de 2022, una explosión dañó parte del puente, evento que Rusia atribuyó a las fuerzas ucranianas y que afectó la conectividad entre ambos territorios. La situación en Crimea sigue siendo un elemento clave para entender el desarrollo y posible resolución del conflicto.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *