Logo

Ecuador: Fiscalía acusa a José Serrano de ser autor intelectual del asesinato de Fernando Villavicencio y solicita su audiencia de cargos en EE.UU.

Escrito por radioondapopular
agosto 18, 2025
Ecuador: Fiscalía acusa a José Serrano de ser autor intelectual del asesinato de Fernando Villavicencio y solicita su audiencia de cargos en EE.UU.

José Serrano en el centro de la polémica en Ecuador por presunta implicación en asesinato

El nombre de José Serrano, ex ministro del Interior y ex presidente de la Asamblea Nacional, vuelve a estar en el ojo del huracán político en Ecuador. La Fiscalía General ha señalado al político como uno de los posibles autores intelectuales del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido en agosto de 2023 en Quito.

El Ministerio Público informó el lunes que solicitó al juez de la causa que cite a Serrano a una audiencia para la formulación de cargos. La investigación apunta a que el ex funcionario, actualmente radicado en Estados Unidos, participó en la planificación del asesinato. Sin embargo, su situación jurídica aún no está completamente definida, ya que permanece detenido en ese país tras un incidente de tránsito.

Detención y avances en la investigación

Desde su arresto, el ex ministro no ha emitido declaraciones públicas y sus abogados no han realizado pronunciamientos oficiales. La vocera del gobierno ecuatoriano, Carolina Jaramillo, confirmó que Serrano «sigue detenido a la espera de una audiencia de migración». La Fiscalía sostiene que su solicitud de imputación se respalda en una investigación exhaustiva, con pruebas que presumen su participación y la de otros tres implicados.

Entre los señalados están el empresario ecuatoriano Xavier Jordán, residente en Estados Unidos; Ronny Aleaga, ex asambleísta correísta que presuntamente se encuentra prófugo en Venezuela; y Daniel Salcedo, empresario condenado por corrupción en Ecuador.

Contexto político y antecedentes del caso

El asesinato de Villavicencio ocurrió en un contexto en el que el candidato había denunciado en varias ocasiones la existencia de vínculos entre el poder político y organizaciones criminales. Estas acusaciones llevaron a la prisión de ex ministros y altos funcionarios del gobierno de Rafael Correa, quien incluso fue condenado a ocho años de prisión por casos de corrupción.

Varios de los implicados en la investigación por el magnicidio ya han sido sentenciados. En julio de 2024, cinco autores materiales, entre ellos siete colombianos, fueron condenados y posteriormente murieron en cárceles ecuatorianas. La fiscalía ahora apunta a quienes habrían dado órdenes del crimen.

El caso también se relaciona con otras tramas de corrupción, como el expediente «Metástasis», en el que Salcedo ofreció sobornos a jueces, y episodios en los que se intentó manipular la percepción pública a través de videos vinculados a bandas criminales, como «Los Lobos».

Reacciones y perspectivas futuras

En mayo de 2025, la Fiscalía ya había mencionado a Serrano, Aleaga, Jordán y otros como posibles autores intelectuales del asesinato en una investigación abierta desde octubre de 2023. En ese momento, también fue señalado el ex presidente Jorge Glas, aunque posteriormente fue excluido de las imputaciones.

Serrano ha rechazado las acusaciones, calificándolas como un «burdo montaje» y sugiriendo que sectores infiltrados en el Estado, relacionados con el crimen organizado, están tras su detención. En un comunicado publicado en su cuenta de X, acusó a «un grupo financiero y un socio comercial de Salcedo» de estar involucrados.

Este avance en la investigación representa un posible cambio en el panorama judicial y político en Ecuador. Si la justicia logra probar los cargos, sería un paso importante en la lucha contra la impunidad y en la búsqueda de justicia para el asesinato de Villavicencio. Además, enviaría un mensaje contundente: ningún poder, influencia o pasado político puede estar por encima del Estado de Derecho.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *