Logo

Más de 62,000 palestinos muertos en dos años de guerra en Gaza: Israel intensifica bombardeos y planea desplazamientos masivos

Escrito por radioondapopular
agosto 18, 2025
Más de 62,000 palestinos muertos en dos años de guerra en Gaza: Israel intensifica bombardeos y planea desplazamientos masivos

Más de 62,000 palestinos fallecidos en el conflicto con Israel en Gaza

Desde que comenzó hace casi dos años, la guerra en Gaza ha dejado más de 62,000 muertos palestinos, según informes. La población vive bajo un constante bombardeo, sin un lugar seguro en la franja asediada. La situación se ha agravado con una hambruna impuesta por Israel, que ha provocado la muerte de muchos por inanición, especialmente niños y personas que buscan alimentos para sus familias.

Intensificación de los ataques y desplazamientos forzados

Las fuerzas israelíes han intensificado los bombardeos en Gaza, especialmente en la ciudad más grande y ahora destruida, Gaza City. El objetivo es capturar la zona y desplazar a decenas de miles hacia zonas de concentración en el sur. Desde el lunes por la mañana, al menos 30 palestinos han muerto en ataques en toda la franja, incluyendo 14 que buscaban ayuda humanitaria.

Un portavoz médico confirmó a Al Jazeera que en un bombardeo en el barrio de al-Sabra, en Gaza City, murieron al menos tres personas y varias resultaron heridas. Entre las víctimas se reportó la muerte del periodista Islam al-Koumi, según medios palestinos locales.

Desde Deir el-Balah, el reportero Tareq Abu Azzoum explicó que los ataques continúan sin cesar en la parte oriental de Gaza. La estrategia israelí, según sus palabras, está remodelando la geografía y la composición demográfica del territorio mediante el uso de artillería pesada, aviones y drones. La destrucción de viviendas y la conversión de áreas residenciales en escombros han sido implacables, con ataques que parecen ocurrir día y noche.

El desplazamiento y la desesperación entre los civiles

Muchas personas desplazadas varias veces durante el conflicto vuelven a huir de Gaza City, mientras otras permanecen en sus lugares. La ciudad ha sido objetivo de ataques aéreos que dejaron casi 60 víctimas en un solo día, y las instalaciones sanitarias siguen siendo blanco de bombardeos.

Para los que permanecen en la ciudad devastada, las opciones son limitadas. Algunos viven entre ruinas, en refugios improvisados o tiendas de campaña. Bilal Abu Sitta, un desplazado, explicó a Al Jazeera que no puede costearse el traslado, que requiere unos 900 dólares, una suma que no posee. Otros, como Noaman Hamad, desconfían de las promesas de ayuda de Israel y prefieren regresar a sus hogares si se les permite.

Posible tregua y esperanza de paz

Una ligera esperanza surgió cuando Hamas anunció que aprobaba una propuesta de alto el fuego presentada por mediadores de Qatar y Egipto. Según una fuente cercana a Al Jazeera, el acuerdo propone una tregua de 60 días, durante la cual se liberarían la mitad de los rehenes israelíes y algunos prisioneros palestinos, aunque los detalles aún están por concretarse.

Sin embargo, la historia demuestra que muchas de estas promesas han sido falsas antes. Tras un breve cese en enero, Israel rompió el acuerdo en marzo, y el conflicto volvió a escalar, sumiendo a Gaza en su fase más oscura y mortal.

La hambruna y la crisis humanitaria en aumento

El Ministerio de Salud de Gaza reportó que cinco palestinos más murieron en los últimos días por malnutrición, entre ellos dos niños. Desde el inicio del bloqueo, al menos 263 personas han fallecido por inanición, en su mayoría niños. La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) advirtió que más de 320,000 niños menores de cinco años enfrentan un riesgo grave de desnutrición aguda.

Las familias sobreviven con lo mínimo, sin variedad en su alimentación, y sin acceso a servicios básicos. La organización pide un alto el fuego inmediato para facilitar la entrega masiva de ayuda humanitaria. Mientras tanto, los niños en Gaza, en lugar de prepararse para el regreso a clases, buscan agua, hacen fila para comida y viven en aulas que se han convertido en refugios superpoblados.

UNRWA alertó además que la población infantil ha perdido tres años de escolaridad, poniendo en riesgo una generación completa. La situación ha sido calificada por organizaciones internacionales como Amnesty International como un ataque sistemático a la salud, el bienestar y la cohesión social de los palestinos en Gaza.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *