Logo

La FIA analiza cambios en el reglamento de la Fórmula 1 2026 para evitar que los pilotos reduzcan velocidad por gestión energética

Escrito por radioondapopular
agosto 18, 2025
La FIA analiza cambios en el reglamento de la Fórmula 1 2026 para evitar que los pilotos reduzcan velocidad por gestión energética

La Fórmula 1 prepara cambios en el reglamento técnico para 2026

La Fórmula 1 se encuentra en plena fase de planificación para la temporada 2026, con varias modificaciones que buscan hacer las carreras más emocionantes y sostenibles. Aunque aún no se han definido todos los detalles, la principal novedad será la reducción del tamaño de los autos y neumáticos, además de una disminución en los elementos aerodinámicos. Estas medidas pretenden generar coches más inestables en pista, promoviendo así un espectáculo mejorado para los aficionados. Además, la introducción de combustibles sintéticos busca reducir la huella de carbono del deporte.

Sin embargo, estas innovaciones también generan inquietudes en la FIA, la máxima autoridad del automovilismo mundial. La federación ha expresado su preocupación por posibles estrategias de los pilotos que podrían aprovechar las nuevas regulaciones para disminuir la velocidad en ciertos tramos, en un intento de gestionar mejor la energía eléctrica sin perder rendimiento en pista. La gestión energética, que en la actualidad es un aspecto clave, podría convertirse en un factor estratégico que afecte la pureza de la competencia, algo que la FIA desea evitar a toda costa.

## Control de la gestión de energía y preocupaciones de pilotos

Nikolas Tombazis, responsable de monoplazas de la FIA, afirmó en una entrevista con Motorsport que la organización trabaja para impedir que los pilotos tengan que levantar el pie del acelerador en zonas específicas, como las rectas. «No queremos situaciones en las que tengan que reducir la velocidad deliberadamente para administrar la energía. Cuando los pilotos necesitan ir más rápido, deben mantener el pie a fondo», aseguró Tombazis. La federación busca garantizar que la competición siga siendo un ejercicio de habilidad y velocidad, sin que la estrategia de gestión de energía opaque la esencia del deporte.

El reglamento técnico para 2026 aún está en revisión, aunque la estructura básica de los motores no sufrirá cambios. La FIA se enfoca en ajustar cómo se gestiona y despliega la energía, para que la carrera no se convierta en una mera administración de recursos, sino que preserve la emoción y la destreza de los pilotos. Esta revisión responde a las inquietudes planteadas por figuras destacadas como Max Verstappen, actual campeón mundial, y otros pilotos que temen que las futuras carreras puedan convertirse en una serie de cálculos estratégicos más que en una competencia pura.

## Desafíos y ajustes en la regulación eléctrica

El proceso de revisión se realiza en un contexto de creciente preocupación entre corredores y equipos. Pilotos como Charles Leclerc, Alex Albon y Lance Stroll han expresado sus dudas sobre cómo la gestión de la energía eléctrica y la menor dependencia del motor de combustión interna podrían afectar la dinámica de las carreras. La federación reconoce que el incremento de la potencia eléctrica en los monoplazas hace más compleja la gestión de la energía, especialmente en circuitos donde las baterías no se descargan durante toda la carrera.

Para abordar estos desafíos, la FIA está considerando introducir escalas variables en el control de la energía, en lugar de limitarla a un valor fijo por vuelta. La retroalimentación de las sesiones en simuladores ayuda a ajustar estos parámetros, buscando un equilibrio que conserve la competitividad sin sacrificar la estrategia. Sin embargo, la especificación técnica de los motores, incluyendo la parte eléctrica, ya está definida y no sufrirá cambios, ya que modificarla generaría disputas entre los fabricantes.

La organización trabaja en un delicado equilibrio: por un lado, busca innovar y hacer el deporte más atractivo y sostenible, y por otro, mantiene la integridad y la emoción de la competencia. La próxima temporada marcará un paso importante en la evolución de la Fórmula 1, con cambios que seguramente generarán debates sobre el futuro del automovilismo de élite.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *