Logo

¡Increíble descubrimiento! El dragón barbudo puede cambiar de sexo según la temperatura de incubación de sus huevos

Escrito por radioondapopular
agosto 18, 2025
¡Increíble descubrimiento! El dragón barbudo puede cambiar de sexo según la temperatura de incubación de sus huevos





Estudio revela los secretos genéticos del dragón barbudo y su capacidad de cambiar de sexo

El dragón barbudo y su capacidad de cambiar de sexo según la temperatura

El dragón barbudo central, una lagartija que habita en Australia, se caracteriza por su barba de espinas que puede inflar para comunicarse o defenderse. Además, posee la notable habilidad de vivir en ambientes áridos y cálidos, como los que predominan en su región de origen.

Este reptil, científicamente conocido como Pogona vitticeps, ha sido objeto de estudios recientes debido a su peculiar sistema de determinación sexual. A diferencia de otros vertebrados, en su caso, el sexo puede variar en función de las condiciones ambientales, específicamente, la temperatura de incubación de sus huevos.

Investigaciones genéticas revelan los mecanismos detrás del cambio de sexo

Recientes avances en genética permitieron identificar con precisión las regiones del genoma y los posibles genes «maestros» responsables de la determinación del sexo dependiente de la temperatura en esta especie. Investigadores de China, Australia y Singapur colaboraron con expertos de la Universidad Autónoma de Barcelona para secuenciar los genomas de machos y hembras de Pogona vitticeps.

Estos estudios, publicados en la revista GigaScience, lograron una secuenciación casi completa de los genomas, utilizando tecnologías complementarias que fortalecen la validez de los hallazgos. La coincidencia de resultados entre distintos grupos de investigación refuerza la importancia del descubrimiento.

¿Cómo funciona el sistema sexual en el dragón barbudo?

Este avance permite entender cómo algunos genes, como Amh y Amhr2, están implicados en la determinación del sexo en función del entorno. El fenómeno que motiva estos estudios es que un ejemplar con cromosomas masculinos (ZZ) puede convertirse en hembra fértil si la incubación de su huevo se realiza a temperaturas elevadas.

Este sistema es excepcional en el reino animal y ofrece nuevas perspectivas sobre la interacción entre genética y ambiente en la evolución de los sistemas sexuales.

Implications y futura investigación

El descubrimiento no solo amplía nuestro conocimiento sobre la biología de los reptiles, sino que también puede tener aplicaciones en conservación y reproducción asistida. La comprensión de cómo el ambiente influye en la determinación sexual puede ser clave ante los cambios climáticos globales que afectan a muchas especies.

El dragón barbudo, además de ser una popular mascota en todo el mundo, se consolida como un modelo científico para estudiar la plasticidad sexual y la interacción genética-ambiental. La investigación continúa para explorar cómo estos mecanismos podrían afectar a otras especies y qué implicaciones tienen para la biodiversidad.

Sobre la especie y su importancia ecológica

El dragón barbudo es nativo de Australia y habita en diversos ecosistemas, desde desiertos hasta bosques subtropicales. Su adaptación a ambientes cálidos y su dieta variada lo convierten en un ejemplo de supervivencia en condiciones extremas.

Su popularidad como mascota ha impulsado el interés científico, permitiendo que estudios como estos aporten datos valiosos sobre la biología reproductiva y la adaptación al clima. La investigación continúa para entender cómo la genética y el ambiente interactúan en la evolución de esta especie y otras similares.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *