Logo

Municipalidades en Lima siguen remolcando autos mal estacionados pese a fallo del Tribunal Constitucional

Escrito por radioondapopular
agosto 18, 2025
Municipalidades en Lima siguen remolcando autos mal estacionados pese a fallo del Tribunal Constitucional

Controversia sobre el remolque de vehículos en Lima tras sentencia del Tribunal Constitucional

La disputa respecto a la remoción y traslado de autos mal estacionados en Lima ha resurgido con fuerza en la opinión pública. En 2022, el Tribunal Constitucional (TC) emitió una sentencia que limitó claramente la facultad de los municipios distritales para remolcar vehículos y enviarlos a depósitos municipales. A pesar de esta resolución, muchas municipalidades continúan realizando estas acciones, generando quejas ciudadanas y advertencias legales por parte de la Defensoría del Pueblo.

El fallo del TC especifica que solo la Municipalidad Metropolitana de Lima, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), tiene la autoridad legal para sancionar y remolcar vehículos por infracciones de tránsito. Las municipalidades de distrito, por su parte, carecen de la facultad legal para usar grúas, imponer multas o trasladar autos a depósitos, lo que hace que estas acciones puedan considerarse ilegales.

## Acciones legales para los conductores afectados

Cuando un conductor descubre que su vehículo fue llevado al depósito por orden de una autoridad distrital, existen pasos recomendados para defender sus derechos. Lo primero es mantener la calma y recopilar toda la información posible. Es importante identificar qué autoridad ordenó el remolque, verificar si había señalización adecuada —como líneas amarillas en el sardinel o señales de prohibido estacionar— y anotar detalles como la dirección, hora y testimonios presentes en el lugar.

Luego, se aconseja presentar un reclamo administrativo en la sede principal del municipio donde ocurrió el retiro. Es fundamental solicitar el acta del procedimiento, la orden del remolque y una copia de la multa impuesta. La recomendación de expertos es exigir un expediente completo que incluya los antecedentes del operativo y la identificación del personal involucrado. En este reclamo, se deben citar tanto el fallo del TC como la postura de la Defensoría del Pueblo, argumentando que dichas acciones son ilegales.

## Procedimientos penales y recomendaciones adicionales

Si la autoridad distrital se niega a devolver el vehículo o responde de manera insatisfactoria, el siguiente paso es considerar una denuncia penal por abuso de autoridad. Es recomendable pagar la multa —que podría ser devuelta si se prospera en la demanda— y presentar la denuncia ante la Fiscalía contra los funcionarios involucrados, incluyendo al alcalde y regidores. La ley establece que ordenar el remolque sin facultad legal puede acarrear responsabilidades tanto administrativas como penales.

Para evitar que un vehículo sea llevado al depósito, expertos en tránsito recomiendan respetar las zonas rígidas, no estacionar en lugares señalizados con línea amarilla, en doble fila, veredas, puertas de garajes o cerca de postes de alta tensión. Las infracciones graves no solo implican sanciones económicas, sino también procedimientos complicados si las autoridades no cumplen con el debido proceso.

En distritos como Independencia y Barranco, donde se han reportado remolques arbitrarios, los ciudadanos expresan su malestar por la falta de resoluciones firmes y por los elevados costos de recuperación, además de la percepción de arbitrariedad en estos procedimientos. La Defensoría del Pueblo ha denunciado que estas operaciones “no tienen razonabilidad ni proporcionalidad” y vulneran el derecho al debido proceso sancionador.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *