Logo

Ejército Ecuatoriano destruye campamento de minería ilegal en la Amazonía para frenar actividades ilícitas

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Ejército Ecuatoriano destruye campamento de minería ilegal en la Amazonía para frenar actividades ilícitas

Operación militar en la Amazonía ecuatoriana contra la minería ilegal

El Ejército Ecuatoriano llevó a cabo una operación en la región de Río Punino, ubicada en la parroquia San José de Guayusa, en el cantón Francisco de Orellana. La acción culminó con la destrucción de un campamento usado para actividades de minería no autorizada, a unos 140 kilómetros de Quito. La operación forma parte de los esfuerzos gubernamentales para frenar la explotación ilícita de recursos en la Amazonía ecuatoriana.

Durante la inspección del sitio, las fuerzas militares incautaron e inutilizaron diversos equipos, entre ellos una retroexcavadora, 53 canecas con aproximadamente 400 galones de combustible, un clasificador tipo Z, dos motores de agua y otras herramientas utilizadas en minería clandestina. Además, encontraron objetos de uso cotidiano en estos campamentos, como ocho colchones, utensilios de cocina industrial, gas y alimentos. La infraestructura del campamento fue destruida para evitar que vuelva a ser utilizada.

## Impacto en la lucha contra la minería ilegal

El Ejército informó que la destrucción del campamento busca afectar directamente a las organizaciones criminales que dependen de la explotación ilícita de minerales. Estas actividades no solo dañan el medioambiente, sino que también financian otros delitos, incluido el narcotráfico y la delincuencia organizada. Los materiales incautados fueron entregados a las autoridades competentes para su proceso judicial.

Las imágenes difundidas por las fuerzas armadas muestran a los soldados ingresando a la zona, destruyendo equipos y quemando parte de la maquinaria improvisada. El lugar estaba preparado para alojar a decenas de personas dedicadas a la extracción ilegal, lo que evidencia la logística y organización detrás de estos campamentos clandestinos. La operación forma parte de un esfuerzo coordinado entre el Ejército y la Agencia de Regulación y Control Minero para detener estas actividades ilícitas.

## La problemática de la minería ilegal en Ecuador

La minería ilegal en Ecuador se ha convertido en uno de los principales problemas sociales y ambientales en los últimos años. Provincias como Napo, Orellana y Sucumbíos, así como zonas andinas de Azuay, Bolívar y Zamora Chinchipe, concentran la mayor cantidad de operaciones ilegales. En la Amazonía, los impactos son particularmente graves: los ríos se contaminan con mercurio y combustibles, poniendo en riesgo a comunidades indígenas y campesinas que dependen del agua para su supervivencia.

Organizaciones ambientales alertan sobre los daños irreversibles que causa la deforestación provocada por estas actividades, junto con la pérdida de biodiversidad y la alteración de los cauces de los ríos. La contaminación y el impacto ecológico afectan de manera significativa a los ecosistemas y a las poblaciones que habitan en estas zonas.

## Conexión con delitos transnacionales

Según datos del Ministerio del Interior, la minería ilegal en Ecuador está vinculada a estructuras de delincuencia organizada transnacional. Estas redes utilizan la extracción y comercialización clandestina de oro para lavar dinero y financiar actividades ilícitas, incluido el narcotráfico. La presencia de estas organizaciones representa un desafío tanto para la seguridad nacional como para la protección del medioambiente.

Desde 2023, las operaciones militares y policiales contra la minería ilegal han incrementado en intensidad, pero las redes delictivas continúan expandiéndose, adaptándose a las acciones del Estado. La lucha contra estos delitos requiere de esfuerzos integrados y sostenidos para desmantelar estas organizaciones y proteger los recursos naturales del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *