Logo

Solo el 55% de las empresas en Perú prioriza la experiencia del trabajador, mientras el 45% apuesta por reducción de costos y automatización

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Solo el 55% de las empresas en Perú prioriza la experiencia del trabajador, mientras el 45% apuesta por reducción de costos y automatización





La gestión del talento y la experiencia laboral en Perú: un panorama en cambio

La prioridad de la experiencia del trabajador en Perú aún es limitada

El 62% de las empresas reconoce la necesidad de actualizar su propuesta de valor como empleador
El 62% de las empresas en Perú admite que su oferta como empleador necesita una actualización para atraer y retener talento.

Un reciente informe elaborado por Buk revela un panorama preocupante para las empresas del sector privado en Perú en relación con la experiencia laboral de sus empleados. Aunque muchas compañías insisten en la importancia del bienestar y la satisfacción del personal, los datos muestran una realidad distinta. Solo el 55% de las empresas prioriza realmente la experiencia del colaborador en su gestión, mientras que el resto continúa enfocándose en prácticas tradicionales centradas en reducir costos y automatizar procesos.

Impacto de la gestión tradicional en la competitividad del mercado laboral

El estudio evidencia que aproximadamente la mitad de las compañías en Perú mantiene enfoques que priorizan la eficiencia y la mecanización, dejando en segundo plano aspectos relacionados con el entorno laboral y el desarrollo profesional de los empleados. Esto resulta especialmente problemático en un contexto donde el mercado laboral local se encuentra en dificultades para atraer talento calificado. De hecho, el 65% de los reclutadores peruanos señala que enfrenta dificultades para encontrar candidatos adecuados para puestos clave, situando al país solo detrás de México y Colombia en la región.

A nivel internacional, la situación no es diferente: el 75% de las empresas en el mundo también reporta problemas similares para captar talento. Estas cifras evidencian la necesidad urgente de repensar los modelos de gestión de recursos humanos. Persistir en prácticas que priorizan solo la rentabilidad inmediata puede limitar la capacidad de adaptación de las organizaciones y aumentar el riesgo de crisis laborales, además de afectar su competitividad a largo plazo.

La propuesta de valor y la percepción del talento joven

Empresas con liderazgo diverso
Las compañías con liderazgo diverso tienen un 27% más de probabilidades de obtener mejores resultados financieros.

El informe también revela que el 62% de las organizaciones en Perú reconoce que su propuesta de valor como empleador requiere una actualización para mantenerse atractivas, especialmente frente a las nuevas generaciones. Los jóvenes valoran cada vez más aspectos como el bienestar, la flexibilidad laboral y las oportunidades de crecimiento, dejando en segundo plano la mera oferta salarial.

Según Sebastián Ausin, gerente de Buk Perú, “la atracción y retención del talento ya no dependen únicamente de un salario competitivo. Las empresas deben ofrecer experiencias laborales auténticas y coherentes con las expectativas actuales”. La percepción del empleado como evaluador y vocero de la reputación corporativa está en aumento, y las compañías deben adaptarse a esta realidad.

La importancia de la diversidad y la coherencia en las estrategias corporativas

Casi la mitad de los departamentos de Recursos Humanos en Perú consideran que la desconexión entre el discurso corporativo y la experiencia real de los empleados representa uno de los principales riesgos para la reputación empresarial. La evidencia internacional respalda esta percepción: el 86% de los empleados y postulantes en Estados Unidos busca referencias y opiniones sobre las empresas antes de decidirse a postularse. Además, el 72% de los reclutadores globales reconoce que la marca empleadora influye significativamente en el éxito de sus procesos de selección.

A pesar de los beneficios demostrados, la diversidad aún está relegada en las estrategias de muchas empresas peruanas. Un reporte de McKinsey & Company (2023) indica que las organizaciones con liderazgo diverso tienen un 27% más de probabilidades de obtener un mejor desempeño financiero. La oportunidad de aprovechar la diversidad para potenciar resultados sigue siendo en gran medida ignorada en el sector empresarial peruano, lo que representa una pérdida de competitividad en un mercado cada vez más globalizado.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *