Logo

Trump propone mecanismo de seguridad para Ucrania en negociación con Zelenski y advierte sobre riesgo de invasión rusa

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Trump propone mecanismo de seguridad para Ucrania en negociación con Zelenski y advierte sobre riesgo de invasión rusa





Repercusiones en la diplomacia internacional tras reunión entre Trump y Zelenski

Donald Trump propone un mecanismo de seguridad para Ucrania en su encuentro con Zelenski

Donald Trump flanqueado por Volodimir Zelenski y Emmanuel Macron en la Casa Blanca
Donald Trump, junto a Volodimir Zelenski y Emmanuel Macron en la Casa Blanca, Washington D.C.

Desde Washington, EE.UU., el expresidente Donald Trump propuso a Ucrania un mecanismo de seguridad respaldado por Estados Unidos y Europa para evitar futuras invasiones rusas. Según fuentes cercanas, Trump se comprometió a diseñar un plan que garantice la protección de Ucrania, en línea con los esfuerzos diplomáticos que buscan evitar una escalada del conflicto.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, mantiene una fuerte preocupación por la posibilidad de llegar a un acuerdo de paz con Rusia que, en el futuro, pueda ser vulnerado. Zelenski teme que un armisticio pueda ser solo una pausa temporal y que Moscú, en un momento dado, decida relanzar una invasión para avanzar en sus objetivos expansionistas en Europa.

Trump compartió la visión de Zelenski y apoyó la necesidad de establecer un mecanismo de seguridad efectivo. Sin embargo, advirtió que sin un acuerdo formal con Rusia, es improbable que se convoque una cumbre entre Zelenski y Putin. La cuestión central continúa siendo la negativa de Moscú a aceptar la incorporación de Ucrania en la OTAN, una condición que Washington respalda firmemente.

Reuniones internacionales y propuestas de seguridad

En el contexto de las negociaciones, destacados líderes europeos y británicos, como Emmanuel Macron y Keir Starmer, coincidieron en la importancia de definir un sistema de protección para Ucrania. Trump aceptó estas propuestas, reconociendo la necesidad de un acuerdo que asegure la soberanía ucraniana ante las amenazas rusas.

El día anterior, Trump sostuvo una reunión de cuarenta minutos con Vladimir Putin en la Casa Blanca para discutir aspectos clave del conflicto. Aunque Putin no rechazó la propuesta estadounidense, reiteró su oposición a la adhesión de Ucrania a la OTAN, manteniendo su postura de bloqueo.

Opciones de seguridad y negociaciones diplomáticas en marcha

Desde la Casa Blanca, se barajan distintas hipótesis para brindar seguridad a Ucrania. Entre ellas, la creación de una Fuerza de Mantenimiento de Paz compuesta por tropas europeas, con apoyo logístico de EE.UU., que actuaría como disuasión ante una posible invasión rusa.

Otra opción contempla el despliegue de unidades militares rápidas, capaces de responder ante movimientos sorpresivos del Ejército Ruso. Además, se propone una Fuerza de Observación que monitoree el territorio ucraniano y brinde información clave sobre posibles acciones militares inminentes, con apoyo en inteligencia estadounidense.

El secretario de Estado Marco Rubio y el vicepresidente JD. Vance en la Casa Blanca
El secretario de Estado Marco Rubio y el vicepresidente JD. Vance durante las negociaciones en la Casa Blanca.

Siguiendo instrucciones de Trump, figuras como JD. Vance, Marco Rubio y Steve Witkoff están encargadas de gestionar contactos con la administración rusa. Actualmente, las negociaciones con el canciller Sergei Lavrov y el consejero Yuri Ushakov avanzan, mientras continúan los diálogos con Francia, Reino Unido y Alemania.

La estrategia diplomática de EE.UU., en coordinación con líderes europeos y del Reino Unido, apunta a lograr una mayor cercanía con Moscú y a concretar una cumbre entre Zelenski y Putin antes de que finalice agosto. Todo ello en un intento de reducir las tensiones y buscar una solución negociada al conflicto en Ucrania.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *