Logo

La maca peruana, el superalimento que aumenta energía y mejora la salud sexual en mayores de 60 años

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
La maca peruana, el superalimento que aumenta energía y mejora la salud sexual en mayores de 60 años

La maca peruana, un suplemento natural en auge entre los adultos mayores

La maca peruana, conocida científicamente como Lepidium meyenii, ha ganado popularidad como uno de los suplementos naturales preferidos por los adultos mayores. Su consumo se asocia con beneficios que van desde el aumento de la energía hasta la mejora de la salud sexual y la memoria.

Este tubérculo, originario de la región andina, ha sido utilizado tradicionalmente tanto como alimento como remedio natural. Sus principales componentes incluyen almidón, fibra dietética y proteínas, nutrientes esenciales que contribuyen a mantener la salud general. La raíz, además, es reconocida por su efecto revitalizante, lo que explica su creciente consumo en personas mayores que buscan mantener su vitalidad.

Beneficios respaldados por investigaciones científicas

Numerosos estudios sugieren que la maca puede ayudar a combatir la fatiga, mejorar la memoria y reducir el cansancio. Algunos investigadores también han explorado su potencial para mejorar la salud sexual, la fertilidad y la calidad del sueño. Además, se le atribuyen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias e inmunomoduladoras, que fortalecen el sistema inmunológico y protegen las células del envejecimiento.

Experimentos con animales muestran que la maca puede tener efectos analgésicos y contribuir a la reducción de la osteoporosis en personas mayores. En humanos, un estudio relevante reportó un aumento en el deseo sexual tras ocho semanas de consumo diario de maca gelatinizada, aunque sin cambios significativos en los niveles hormonales de testosterona y estradiol.

## Salud sexual y calidad del sueño

Varios artículos sugieren que la maca puede mejorar la disfunción eréctil y potenciar el deseo sexual tanto en hombres como en mujeres. Sin embargo, las revisiones sistemáticas indican que, aunque los efectos parecen positivos, aún se requieren estudios más rigurosos para confirmar estos beneficios de forma concluyente.

Por otro lado, investigaciones indican que la maca puede mejorar la motilidad y la calidad del esperma, beneficiando a hombres con problemas de fertilidad. Sin embargo, los expertos advierten que muchos de los estudios existentes tienen muestras pequeñas, diseños observacionales y, en algunos casos, financiamiento de fabricantes, lo que puede generar sesgos. Por ello, llaman a ampliar la investigación clínica en este campo.

Nutrición y futuras investigaciones

La maca contiene nutrientes como vitaminas, minerales y compuestos bioactivos que aportan a la salud integral. Aunque los resultados actuales son prometedores, la comunidad científica coincide en que son necesarias más evaluaciones clínicas controladas para establecer con mayor certeza sus beneficios. La tendencia indica que la maca seguirá siendo un suplemento clave en la búsqueda de bienestar en la tercera edad.

En conclusión, la maca peruana presenta múltiples potencialidades para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, pero es fundamental continuar con estudios que respalden científicamente sus efectos y determinar las dosis óptimas y seguras para su consumo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *